Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia
Descripción del Articulo
Depresión y demencia, sobre todo enfermedad de Alzheimer (EA) son entidades críticas en la salud mental de la tercera edad. Ambas condiciones disminuyen la calidad de vida e incrementan el deterioro de actividades de vida diaria de individuos de la tercera edad. EA tiene pobre pronóstico al ser una...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2191 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_51874f434a9b1815e249b911b7f60ed0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2191 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demenciaCustodio, NiltonHerrera-Pérez, EderLira, DavidMontesinos, RosaMar, MarcelaGuevara-Silva, ErikCastro-Suárez, SheilaCortijo, PatriciaCuenca-Alfaro, JoséNuñez del Prado, LizaDepresión y demencia, sobre todo enfermedad de Alzheimer (EA) son entidades críticas en la salud mental de la tercera edad. Ambas condiciones disminuyen la calidad de vida e incrementan el deterioro de actividades de vida diaria de individuos de la tercera edad. EA tiene pobre pronóstico al ser una enfermedad neurodegenerativa; mientras que la depresión es básicamente reversible. Los estudios de seguimiento longitudinal y de caso-control reportan una estrecha asociación entre depresión de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo, pues se ha demostrado riesgo de incremento en 2 a 5 veces para desarrollar demencia en pacientes con depresión de inicio tardío. Por otro lado, la depresión de inicio precoz ha demostrado en forma consistente ser también un factor de riesgo para demencia, y escasas probabilidades de ser pródromo de demencia.La naturaleza de la asociación (si depresión es un pródromo o consecuencia de demencia, o un factor de riesgo para desarrollar demencia) permanece aún sin ser esclarecida. Independiente de ello, las estrategias para tratar depresión podrían alterar el riesgo de desarrollar demencia.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/219110.20453/rnp.v77i4.2191Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 214Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 214Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 2141609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2191/2166info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21912014-12-30T01:18:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| title |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| spellingShingle |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia Custodio, Nilton |
| title_short |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| title_full |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| title_fullStr |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| title_full_unstemmed |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| title_sort |
Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Nilton Herrera-Pérez, Eder Lira, David Montesinos, Rosa Mar, Marcela Guevara-Silva, Erik Castro-Suárez, Sheila Cortijo, Patricia Cuenca-Alfaro, José Nuñez del Prado, Liza |
| author |
Custodio, Nilton |
| author_facet |
Custodio, Nilton Herrera-Pérez, Eder Lira, David Montesinos, Rosa Mar, Marcela Guevara-Silva, Erik Castro-Suárez, Sheila Cortijo, Patricia Cuenca-Alfaro, José Nuñez del Prado, Liza |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera-Pérez, Eder Lira, David Montesinos, Rosa Mar, Marcela Guevara-Silva, Erik Castro-Suárez, Sheila Cortijo, Patricia Cuenca-Alfaro, José Nuñez del Prado, Liza |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| description |
Depresión y demencia, sobre todo enfermedad de Alzheimer (EA) son entidades críticas en la salud mental de la tercera edad. Ambas condiciones disminuyen la calidad de vida e incrementan el deterioro de actividades de vida diaria de individuos de la tercera edad. EA tiene pobre pronóstico al ser una enfermedad neurodegenerativa; mientras que la depresión es básicamente reversible. Los estudios de seguimiento longitudinal y de caso-control reportan una estrecha asociación entre depresión de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo, pues se ha demostrado riesgo de incremento en 2 a 5 veces para desarrollar demencia en pacientes con depresión de inicio tardío. Por otro lado, la depresión de inicio precoz ha demostrado en forma consistente ser también un factor de riesgo para demencia, y escasas probabilidades de ser pródromo de demencia.La naturaleza de la asociación (si depresión es un pródromo o consecuencia de demencia, o un factor de riesgo para desarrollar demencia) permanece aún sin ser esclarecida. Independiente de ello, las estrategias para tratar depresión podrían alterar el riesgo de desarrollar demencia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2191 10.20453/rnp.v77i4.2191 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2191 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v77i4.2191 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2191/2166 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 214 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 214 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 214 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787128690737152 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).