Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.

Descripción del Articulo

Se realiza un trabajo descriptivo, sobre las características demográficas y las causas de hospitalización en el Instituto de Ciencias Neurológicas (ICN) en Lima-Perú durante 1992. De la revisión de las estadísticas mensuales de la Oficina de Estadística del ICN, se obtienen 1783 egresos, 48% mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ALTAMIRANO, Juan, CASTAÑEDA, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/449
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/449
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_501ed387ce4c0c5194af86fb880fa41b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/449
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.ALTAMIRANO, JuanCASTAÑEDA, CarlosSe realiza un trabajo descriptivo, sobre las características demográficas y las causas de hospitalización en el Instituto de Ciencias Neurológicas (ICN) en Lima-Perú durante 1992. De la revisión de las estadísticas mensuales de la Oficina de Estadística del ICN, se obtienen 1783 egresos, 48% mujeres y 52% varones, el 66% de los cuales compone la denominada población económicamente activa, con una edad promedio de 38 años. Un tercio de los pacientes procedían del llamado "Cono Norte" de Lima y el resto, de la mayoría de distritos del país. Se observa en el ICN y en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), que atiende a población asegurada, una gran similitud en cuanto a diagnósticos de alta, figuran así en orden de frecuencia: La enfermedad ("accidente") cerebrovascular, la epilepsia, la cefalea y la neruocisticercosis, en ambos centros. Es notoria la tendencia a una permanencia hospitalaria superior al promedio, con 15 días en el HNGAI y 26 en el ICN respectivamente; comparando a 9 días el IPSS a nivel nacional y 14 del HNCH. Asimismo se observa claramente una mayor mortalidad intrahospitalaria de las enfermedades neurológicas, pues éstas superan el promedio internacional de 40 por mil para un hospital general y al promedio general del HNCH de 38 por mil, siendo de 48 por mil para el ICN y de 49 por mil para el HNGAI durante el mismo período estudiado. Resalta una diferencia importante entre los tipos de enfermedad cerebrovascular observados, así en el ICN son eventos isquémicos el 81%, 13% hemorrágico y 6% hemorragias subaracnoideas; siendo en el HNGAI el 30% hemorrágicos y el 70% isquémicos, sin considerar las hemorragias subaracnoideas. La explicación de estas diferencias, sea por métodos diagnósticos o por características distintas de la población asegurada y no asegurada, así como otras características de las enfermedades señaladas or su frecuencia, es motivo de nuestros estudios intrahospitalarios y en poblaciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/44910.20453/rmh.v5i2.449Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 2 (1994): abril-junioRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 2 (1994): abril-junioRevista Medica Herediana; v. 5 n. 2 (1994): abril-junio1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/449/416info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4492014-08-11T18:38:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
title Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
spellingShingle Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
ALTAMIRANO, Juan
title_short Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
title_full Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
title_fullStr Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
title_full_unstemmed Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
title_sort Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
dc.creator.none.fl_str_mv ALTAMIRANO, Juan
CASTAÑEDA, Carlos
author ALTAMIRANO, Juan
author_facet ALTAMIRANO, Juan
CASTAÑEDA, Carlos
author_role author
author2 CASTAÑEDA, Carlos
author2_role author
description Se realiza un trabajo descriptivo, sobre las características demográficas y las causas de hospitalización en el Instituto de Ciencias Neurológicas (ICN) en Lima-Perú durante 1992. De la revisión de las estadísticas mensuales de la Oficina de Estadística del ICN, se obtienen 1783 egresos, 48% mujeres y 52% varones, el 66% de los cuales compone la denominada población económicamente activa, con una edad promedio de 38 años. Un tercio de los pacientes procedían del llamado "Cono Norte" de Lima y el resto, de la mayoría de distritos del país. Se observa en el ICN y en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), que atiende a población asegurada, una gran similitud en cuanto a diagnósticos de alta, figuran así en orden de frecuencia: La enfermedad ("accidente") cerebrovascular, la epilepsia, la cefalea y la neruocisticercosis, en ambos centros. Es notoria la tendencia a una permanencia hospitalaria superior al promedio, con 15 días en el HNGAI y 26 en el ICN respectivamente; comparando a 9 días el IPSS a nivel nacional y 14 del HNCH. Asimismo se observa claramente una mayor mortalidad intrahospitalaria de las enfermedades neurológicas, pues éstas superan el promedio internacional de 40 por mil para un hospital general y al promedio general del HNCH de 38 por mil, siendo de 48 por mil para el ICN y de 49 por mil para el HNGAI durante el mismo período estudiado. Resalta una diferencia importante entre los tipos de enfermedad cerebrovascular observados, así en el ICN son eventos isquémicos el 81%, 13% hemorrágico y 6% hemorragias subaracnoideas; siendo en el HNGAI el 30% hemorrágicos y el 70% isquémicos, sin considerar las hemorragias subaracnoideas. La explicación de estas diferencias, sea por métodos diagnósticos o por características distintas de la población asegurada y no asegurada, así como otras características de las enfermedades señaladas or su frecuencia, es motivo de nuestros estudios intrahospitalarios y en población
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/449
10.20453/rmh.v5i2.449
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/449
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i2.449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/449/416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 2 (1994): abril-junio
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 2 (1994): abril-junio
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 2 (1994): abril-junio
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787108510892032
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).