Control interno en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es describir el nivel de la Implementación del Sistema de Control Interno de acuerdo al Marco COSO y la normativa vigente en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2017. La metodología de investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Allende, Víctor Lázaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es describir el nivel de la Implementación del Sistema de Control Interno de acuerdo al Marco COSO y la normativa vigente en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2017. La metodología de investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de diseño no experimental. Asimismo, la población constituida por 500 colaboradores del INCN; y la muestra está conformada por 50 trabajadores. Además, las técnicas e instrumentos son observación participativa, observación documental y encuesta. En el desarrollo de la investigación, se obtuvieron resultados a partir de las evidencias de aplicación del instrumento a los servidores del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, requieren fortalecer los conceptos básicos de control interno, así como, la necesidad de generarse una cultura organizacional del control interno, de tal forma que los consideren en los procesos que desarrollan en la entidad, asimismo, internalizar que el control interno, no le corresponde a los órganos del Sistema Nacional de Control, sino que es inherente a sus funciones cotidianas. Toda vez que, el sistema de control interno contribuirá al cumplimiento de metas y objetivos institucionales; a la salvaguarda del patrimonio institucional; a la emisión de datos e información financiera y extra financiera (entre otros, presupuestal, de reportes logísticos, de los servicios de salud); a la formulación de una cultura organizacional que se base en valores; a la simplificación administrativa; a la optimización de los procesos; cumplir la normativa interna y sectorial; a la gestión integral de riesgos; a la generación de prácticas anticorrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).