Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la frecuencia de episodio depresivo mayor (EDM) y sus factores relacionados en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en el período enero – febrero 2012. Material y métodos: Estudio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Ruiz, Humberto, Peña Olano, Rodrigo F., Tomateo Torvisco, J. David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2355
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_5014d3e6f823467e4314a57c443b8015
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2355
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.Maldonado Ruiz, HumbertoPeña Olano, Rodrigo F.Tomateo Torvisco, J. DavidObjetivo: Estimar la frecuencia de episodio depresivo mayor (EDM) y sus factores relacionados en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en el período enero – febrero 2012. Material y métodos: Estudio transversal, en el cual 205 pacientes ambulatorios del servicio de TARGA del HNCH, respondieron un cuestionario que consignaba la escala CES-D de 5 ítems para síntomas depresivos, además de las variables sociodemográficas y relativas al TARGA. De acuerdo a la sensibilidad y especificidad, nos aproximamos al diagnóstico de EDM usando un punto de corte de 6 en la escala CES-D. Se realizó análisis bivariado y multivariado para determinar los factores relacionados a la frecuencia de EDM. Resultados: Se encontró una frecuencia de EDM de 27,8% en la población descrita. Las variables significativamente relacionadas a EDM fueron trabajo estable (OR=0,16; IC95% [0,03–0,86]) y consumo pasado de marihuana (OR=4,69; IC95% [1,08–20,37]). No se encontraron relacionados a la presencia de EDM, la orientación sexual, los niveles de CD4 ni la falta de adherencia a TARGA. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de EDM en la población estudiada, mayor a la prevalencia descrita en la población general y comparable con otros estudios. Posiblemente sean factores asociados a EDM en pacientes con VIH el trabajo estable como factor protector y el consumo pasado de marihuana como factor de riesgo. Se requiere realizar estudios prospectivos para esclarecer la incidencia y factores asociados a EDM en la población de riesgo estudiada.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/235510.20453/rnp.v78i1.2355Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 1 (2015): Enero - Marzo; 3Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 3Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 1 (2015): Enero - Marzo; 31609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2355/2314info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/23552015-03-31T13:02:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
title Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
spellingShingle Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
Maldonado Ruiz, Humberto
title_short Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
title_full Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
title_fullStr Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
title_full_unstemmed Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
title_sort Frecuencia de episodio depresivo mayor y factores relacionados en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en un hospital público de Lima.
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Ruiz, Humberto
Peña Olano, Rodrigo F.
Tomateo Torvisco, J. David
author Maldonado Ruiz, Humberto
author_facet Maldonado Ruiz, Humberto
Peña Olano, Rodrigo F.
Tomateo Torvisco, J. David
author_role author
author2 Peña Olano, Rodrigo F.
Tomateo Torvisco, J. David
author2_role author
author
description Objetivo: Estimar la frecuencia de episodio depresivo mayor (EDM) y sus factores relacionados en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en el período enero – febrero 2012. Material y métodos: Estudio transversal, en el cual 205 pacientes ambulatorios del servicio de TARGA del HNCH, respondieron un cuestionario que consignaba la escala CES-D de 5 ítems para síntomas depresivos, además de las variables sociodemográficas y relativas al TARGA. De acuerdo a la sensibilidad y especificidad, nos aproximamos al diagnóstico de EDM usando un punto de corte de 6 en la escala CES-D. Se realizó análisis bivariado y multivariado para determinar los factores relacionados a la frecuencia de EDM. Resultados: Se encontró una frecuencia de EDM de 27,8% en la población descrita. Las variables significativamente relacionadas a EDM fueron trabajo estable (OR=0,16; IC95% [0,03–0,86]) y consumo pasado de marihuana (OR=4,69; IC95% [1,08–20,37]). No se encontraron relacionados a la presencia de EDM, la orientación sexual, los niveles de CD4 ni la falta de adherencia a TARGA. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de EDM en la población estudiada, mayor a la prevalencia descrita en la población general y comparable con otros estudios. Posiblemente sean factores asociados a EDM en pacientes con VIH el trabajo estable como factor protector y el consumo pasado de marihuana como factor de riesgo. Se requiere realizar estudios prospectivos para esclarecer la incidencia y factores asociados a EDM en la población de riesgo estudiada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2355
10.20453/rnp.v78i1.2355
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2355
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v78i1.2355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2355/2314
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 1 (2015): Enero - Marzo; 3
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 3
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 1 (2015): Enero - Marzo; 3
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787128750505984
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).