Respuesta clínica, inmunológica y virológica del TARGA esquema zidovudina / lamivudina / nevirapina, a 96 semanas de tratamiento, en adultos infectados por virus de inmunodeficiencia humana, Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima – Perú 2004 - 2006

Descripción del Articulo

Evalúa la respuesta de tratamiento antiretroviral de gran actividad esquema zidovudina / lamivudina / nevirapina en adultos infectados por virus de inmunodeficiencia humana, nunca tratados, luego de 96 semanas, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, Perú. Identifica la respuesta de TARGA esq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angles Yanqui, Eddie Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por VIH - Tratamiento
Agentes antivirales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Evalúa la respuesta de tratamiento antiretroviral de gran actividad esquema zidovudina / lamivudina / nevirapina en adultos infectados por virus de inmunodeficiencia humana, nunca tratados, luego de 96 semanas, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, Perú. Identifica la respuesta de TARGA esquema AZT/3TC/NVP según sexo, edad y estadios, la respuesta clínica como ausencia de infecciones oportunistas excluyendo SRI, esquema de tratamiento AZT/3TC/NVP de adultos infectados por virus de inmunodeficiencia humana, y la respuesta inmunológica, virológica del esquema de tratamiento AZT/3TC/NVP de adultos infectados por virus de inmunodeficiencia humana. Realiza un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo y descriptivo. Participan pacientes adultos, mayores de 18 años, con diagnóstico de infección por VIH con prueba confirmatoria, que ingresan al programa TARGA en el periodo de tiempo de junio a diciembre del 2004, según criterios de inclusión y exclusión, se realizara seguimiento cada paciente por el periodo de 96 semanas (revisión de historias clínicas, fichas TARGA) contando con controles cada 6 meses. Ingresaron a la cohorte 122 pacientes, salen del estudio inicialmente 32 pacientes, de los cuales 90 son seleccionados y se les realizó seguimiento por 96 semanas, concluyeron el estudio 84 pacientes. Se destaca el número elevado de reacciones adversas 23 casos (18.85 %) de los cuales el mayor número fueron de anemia severa 20 (14.75 %). El sexo masculino (59) representó 65,6%, femenino (31) 34,4%, el promedio de edad fue de 36 anos con rangos (18 – 64) anos el grupo mas vulnerable se estuvo entre los 18 – 29 años (23) y 30 - 39 años (37). Los pacientes que ingresaron en estadio C fueron (87) 96,7%, y en estadio B (3) 3.3%. En relación a indicadores basales, el promedio de recuento de CD4 fue de 108.5 (1 – 300) cells/ul, la carga viral fue de 5.14 (4,10 -6,29) Log 10 o de 290100 copies/ml (12656 – 1973052).El porcentaje de pacientes que iniciaron con carga viral >5 Log 10 fue 70% y los pacientes con recuento de CD4 <200 cells/ul, fue de 77%. El CD4 incrementa progresivamente hasta 240.9 cells/ul a la semana 96, el promedio basal fue de 108.5 (1 – 300) y a las 96 semanas fue 349.1 (116 – 824). La carga viral desciende progresivamente a – 4.96 log10 a las 96 semanas de seguimiento, el promedio basal de carga viral fue de 5.14 (4,10 -6,29) Log 10 o de 290100 copies/ml (12656 – 1973052) y a las 96 semanas 0.18 Log 10. Las infecciones oportunistas (15) 16,6% no condicionaron cambio en terapia retroviral. La falla terapéutica se presentó en 02 casos (2.4%), 01 se presento a al semana 24 y el segundo caso a la semana 48, ambos fueron por falla virológica y el éxito terapeutico fue de 97.6% (82 pacientes). Los resultados demuestran que el régimen utilizado Ziduvudina 300 mg/lamivudina 150 mg/Nevirapine 200 mg (b.i.d) (AZT/3TC/NVP) en combinación fija, en pacientes vírgenes a tratamiento que ingresaron en el hospital nacional arzobispo Loayza tienen una buena respuesta al tratamiento, medidos en forma clínica, inmunológica y virológica en el periodo de 96 semanas de seguimiento, teniendo falla terapéutica del 2.4% siendo esta falla virológica, y el éxito terapéutico fue de 97.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).