Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución de la roncopatía durante el tercer trimestre de gestación en pacientes hospitalizadas en un hospital general. Materiales y métodos:Estudio descriptivo y transversal, realizado entre septiembre y octubre del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figari, Renzo, Nishio, Angie, Saona, Pedro, Vizcarra, Darwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1133
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_4afdc3ba7dc2ceae258c8b4de1340e53
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1133
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital generalFigari, RenzoNishio, AngieSaona, PedroVizcarra, DarwinObjetivo: Determinar la frecuencia y distribución de la roncopatía durante el tercer trimestre de gestación en pacientes hospitalizadas en un hospital general. Materiales y métodos:Estudio descriptivo y transversal, realizado entre septiembre y octubre del año 2004 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se incluyeron 295 voluntarios de 304. Se emplearon 3 encuestas: Cuestionario de Ronquidos, Escala de somnolencia de Epworth y Prueba de Calidad del Sueño. Adicionalmente se aplicó la medida morfométrica de Kushida. Resultados: La edad promedio fue de 25,9 ± 1,67 años; con una edad gestacional promedio de 39,3 ± 1,55 semanas. El 44,7% presentó roncopatía en el tercer trimestre y el 10,5% eran roncadoras habituales, 23,7% reportó tener somnolencia. Solo el 0,7% tuvo resultado positivo para la medida morfométrica de Kushida. Se encontró un riesgo incrementado de presentar roncopatía habitual en las pacientes mayores de 25 años. Finalmente, el 13,6% tuvo Hipertensión Inducida por la Gestación y de estas, 22,5% eran roncadoras habituales. Estas últimas con un riesgo 3 veces mayor de tener hipertensión inducida por la gestación. Conclusiones: La prevalencia de roncopatía y roncadoras habituales durante el tercer trimestre en pacientes hospitalizadas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia es similar a la reportada en literatura internacional. El índice de Kushida no resultó aplicable en nuestra población. Existe una relación entre la presencia de roncopatía habitual e hipertensión inducida por la gestación.Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/113310.20453/rmh.v21i2.1133Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2010): April - JuneRevista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2010): abril - junioRevista Medica Herediana; v. 21 n. 2 (2010): abril - junho1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133/1153https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133/1154info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11332024-01-13T03:23:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
title Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
spellingShingle Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
Figari, Renzo
title_short Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
title_full Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
title_fullStr Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
title_full_unstemmed Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
title_sort Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
dc.creator.none.fl_str_mv Figari, Renzo
Nishio, Angie
Saona, Pedro
Vizcarra, Darwin
author Figari, Renzo
author_facet Figari, Renzo
Nishio, Angie
Saona, Pedro
Vizcarra, Darwin
author_role author
author2 Nishio, Angie
Saona, Pedro
Vizcarra, Darwin
author2_role author
author
author
description Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución de la roncopatía durante el tercer trimestre de gestación en pacientes hospitalizadas en un hospital general. Materiales y métodos:Estudio descriptivo y transversal, realizado entre septiembre y octubre del año 2004 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se incluyeron 295 voluntarios de 304. Se emplearon 3 encuestas: Cuestionario de Ronquidos, Escala de somnolencia de Epworth y Prueba de Calidad del Sueño. Adicionalmente se aplicó la medida morfométrica de Kushida. Resultados: La edad promedio fue de 25,9 ± 1,67 años; con una edad gestacional promedio de 39,3 ± 1,55 semanas. El 44,7% presentó roncopatía en el tercer trimestre y el 10,5% eran roncadoras habituales, 23,7% reportó tener somnolencia. Solo el 0,7% tuvo resultado positivo para la medida morfométrica de Kushida. Se encontró un riesgo incrementado de presentar roncopatía habitual en las pacientes mayores de 25 años. Finalmente, el 13,6% tuvo Hipertensión Inducida por la Gestación y de estas, 22,5% eran roncadoras habituales. Estas últimas con un riesgo 3 veces mayor de tener hipertensión inducida por la gestación. Conclusiones: La prevalencia de roncopatía y roncadoras habituales durante el tercer trimestre en pacientes hospitalizadas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia es similar a la reportada en literatura internacional. El índice de Kushida no resultó aplicable en nuestra población. Existe una relación entre la presencia de roncopatía habitual e hipertensión inducida por la gestación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133
10.20453/rmh.v21i2.1133
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v21i2.1133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133/1153
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1133/1154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2010): April - June
Revista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2010): abril - junio
Revista Medica Herediana; v. 21 n. 2 (2010): abril - junho
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787115295178752
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).