Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la sensibilidad antibiótica de gérmenes prevalentes causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia . Se analizaron los urocultivos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/995 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_3f8bb47cf934b65455e0e759005be191 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/995 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008.Gonzales Camarena, David EnmanueleJaulis Solórzano, John FortunatoTapia Egoávil, Elena ZoraidaSamalvides Cuba, FrineObjetivo: Describir la sensibilidad antibiótica de gérmenes prevalentes causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia . Se analizaron los urocultivos positivos realizados en los meses de enero a junio del año 2008. Resultados: De 1249 urocultivos positivos, se aisló en pacientes no hospitalizados; Escherichia coli 76% seguido de Klebsiella spp. 5% y Citrobacter sp. 3%. Escherichia coli fue sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 93,4%, 88,6%, 78% y 44,5% respectivamente. En pacientes hospitalizados la frecuencia fue; Escherichia coli 49% seguido de Enterococcus spp. 11,39% y Klebsiella spp. 8,42% siendo Escherichia coli sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 88,89%, 75,26%, 43,88% y 26,04%, respectivamente. Nitrofurantoína obtuvo resistencias bajas en hospitalizados 16,49% y en no hospitalizados 6.48% para Escherichia coli. Conclusiones: Se observó que amikacina vuelve a ser una buena opción como tratamiento empírico; así mismo hubo aumento en la resistencia a antibióticos comúnmente usados, sin embargo antibióticos poco usados como nitrofurantoína tienen mejores niveles de sensibilidad para Escherichia coli. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/99510.20453/rmh.v20i1.995Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2009): January - March; 11Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2009): enero - marzo; 11Revista Medica Herediana; v. 20 n. 1 (2009): Janeiro - Março; 111729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/995/961info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9952024-01-13T03:28:55Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| title |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| spellingShingle |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. Gonzales Camarena, David Enmanuele |
| title_short |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| title_full |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| title_fullStr |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| title_sort |
Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio 2008. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Camarena, David Enmanuele Jaulis Solórzano, John Fortunato Tapia Egoávil, Elena Zoraida Samalvides Cuba, Frine |
| author |
Gonzales Camarena, David Enmanuele |
| author_facet |
Gonzales Camarena, David Enmanuele Jaulis Solórzano, John Fortunato Tapia Egoávil, Elena Zoraida Samalvides Cuba, Frine |
| author_role |
author |
| author2 |
Jaulis Solórzano, John Fortunato Tapia Egoávil, Elena Zoraida Samalvides Cuba, Frine |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivo: Describir la sensibilidad antibiótica de gérmenes prevalentes causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia . Se analizaron los urocultivos positivos realizados en los meses de enero a junio del año 2008. Resultados: De 1249 urocultivos positivos, se aisló en pacientes no hospitalizados; Escherichia coli 76% seguido de Klebsiella spp. 5% y Citrobacter sp. 3%. Escherichia coli fue sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 93,4%, 88,6%, 78% y 44,5% respectivamente. En pacientes hospitalizados la frecuencia fue; Escherichia coli 49% seguido de Enterococcus spp. 11,39% y Klebsiella spp. 8,42% siendo Escherichia coli sensible a amikacina, nitrofurantoína, ceftriaxona y ciprofloxacino en 88,89%, 75,26%, 43,88% y 26,04%, respectivamente. Nitrofurantoína obtuvo resistencias bajas en hospitalizados 16,49% y en no hospitalizados 6.48% para Escherichia coli. Conclusiones: Se observó que amikacina vuelve a ser una buena opción como tratamiento empírico; así mismo hubo aumento en la resistencia a antibióticos comúnmente usados, sin embargo antibióticos poco usados como nitrofurantoína tienen mejores niveles de sensibilidad para Escherichia coli. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/995 10.20453/rmh.v20i1.995 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/995 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v20i1.995 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/995/961 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2009): January - March; 11 Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2009): enero - marzo; 11 Revista Medica Herediana; v. 20 n. 1 (2009): Janeiro - Março; 11 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787113843949568 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).