Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.

Descripción del Articulo

Se revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y terce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CASTAÑEDA, Enrique, BAZAN, Noé, VASQUEZ, Julio, DELGADO, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3ca6874e9e8d29dc1b16166cba45951a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/458
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.CASTAÑEDA, EnriqueBAZAN, NoéVASQUEZ, JulioDELGADO, HugoSe revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y tercera década de la vida. La mayoría de traumatismos fueron por herida cortopunzante (85.7%) y la forma de presentación más frecuente fué taponamiento cardíaco (77.8%). El ventrículo derecho (47.6%) e izquierdo (23.8%) fueron las cavidades cardíacas más afectadas. Se cometió error en el diagnóstico inicial, en 5 casos. Las complicaciones más frecuentes fueron atelectasia (25%) e isquemia o infarto de miocardio (18.75%). El tiempo promedio de hospitalización para los sobrevivientes fué de 13.5 días. Los pacientes que fallecieron presentaron valores de Indice de Traumatismo Cardíaco Penetrante (PCTI) mayores que los que sobrevivieron. La sobrevida fue de 76.2%. Un alto índice de sospecha de trauma cardíaco, acompañado de medidas diagnósticas, como la ventana pericárdica subxifoidea y acciones terapéuticas agresivas son la piedra angular del manejo de trauma cardíaco.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/45810.20453/rmh.v5i4.458Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/458/425info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4582014-08-11T18:38:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
title Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
spellingShingle Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
CASTAÑEDA, Enrique
title_short Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
title_full Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
title_fullStr Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
title_full_unstemmed Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
title_sort Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
dc.creator.none.fl_str_mv CASTAÑEDA, Enrique
BAZAN, Noé
VASQUEZ, Julio
DELGADO, Hugo
author CASTAÑEDA, Enrique
author_facet CASTAÑEDA, Enrique
BAZAN, Noé
VASQUEZ, Julio
DELGADO, Hugo
author_role author
author2 BAZAN, Noé
VASQUEZ, Julio
DELGADO, Hugo
author2_role author
author
author
description Se revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y tercera década de la vida. La mayoría de traumatismos fueron por herida cortopunzante (85.7%) y la forma de presentación más frecuente fué taponamiento cardíaco (77.8%). El ventrículo derecho (47.6%) e izquierdo (23.8%) fueron las cavidades cardíacas más afectadas. Se cometió error en el diagnóstico inicial, en 5 casos. Las complicaciones más frecuentes fueron atelectasia (25%) e isquemia o infarto de miocardio (18.75%). El tiempo promedio de hospitalización para los sobrevivientes fué de 13.5 días. Los pacientes que fallecieron presentaron valores de Indice de Traumatismo Cardíaco Penetrante (PCTI) mayores que los que sobrevivieron. La sobrevida fue de 76.2%. Un alto índice de sospecha de trauma cardíaco, acompañado de medidas diagnósticas, como la ventana pericárdica subxifoidea y acciones terapéuticas agresivas son la piedra angular del manejo de trauma cardíaco.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/458
10.20453/rmh.v5i4.458
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/458
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i4.458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/458/425
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembre
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembre
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351147955781632
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).