Educación para la Salud en Odontología

Descripción del Articulo

La Educación para la Salud (EpS) es un proceso de aprendizaje continuo que se inicia desde la infancia, continúa a lo largo de nuestra vida y promueve el desarrollo de prácticas saludables. En la actualidad es considerada una herramienta fundamental para lograr las estrategias que plantea la Promoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inocente-Díaz, María Elena, Pachas-Barrionuevo, Flor de María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/91
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3ca2def4bf929e48cb8e230b3e201da4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/91
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Educación para la Salud en OdontologíaInocente-Díaz, María ElenaPachas-Barrionuevo, Flor de MaríaLa Educación para la Salud (EpS) es un proceso de aprendizaje continuo que se inicia desde la infancia, continúa a lo largo de nuestra vida y promueve el desarrollo de prácticas saludables. En la actualidad es considerada una herramienta fundamental para lograr las estrategias que plantea la Promoción de la Salud. Educar en salud implica generar un cambio de conducta a través de mensajes que fomenten el control de factores de riesgo de tipo conductual por medio de la aplicación de diversas metodologías, teorías y modelos adecuados a la realidad o contexto en el que deseamos aplicarlos.La EpS en Odontología es una combinación de experiencias de enseñanza-aprendizaje que conducen a mejorar y mantener la salud bucal. Se sabe que las enfermedades de mayor prevalencia en odontología son la caries dental y la enfermedad periodontal, pero otros problemas que no debemos dejar de lado son el cáncer bucal y los traumatismos dento-faciales. Por tanto, temas como la higiene bucal, hábitos alimenticios adecuados, el uso de flúor y otras medidas de prevención a estos problemas, deben ser parte de los mensajes de salud. En esta revisión de literatura se revisa información y se reportan diversas experiencias nacionales e internacionales sobre programas deintervención en educación para la salud bucal, algunas con éxito, otras no; pero todas con un objetivo fundamental: mejorar las condiciones de salud de la población en distintos contextos y realidades sociales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/9110.20453/reh.v22i4.91Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 4 (2012): Octubre - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 4 (2012): Octubre - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91/76info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/912018-03-15T22:01:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Educación para la Salud en Odontología
title Educación para la Salud en Odontología
spellingShingle Educación para la Salud en Odontología
Inocente-Díaz, María Elena
title_short Educación para la Salud en Odontología
title_full Educación para la Salud en Odontología
title_fullStr Educación para la Salud en Odontología
title_full_unstemmed Educación para la Salud en Odontología
title_sort Educación para la Salud en Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Inocente-Díaz, María Elena
Pachas-Barrionuevo, Flor de María
author Inocente-Díaz, María Elena
author_facet Inocente-Díaz, María Elena
Pachas-Barrionuevo, Flor de María
author_role author
author2 Pachas-Barrionuevo, Flor de María
author2_role author
description La Educación para la Salud (EpS) es un proceso de aprendizaje continuo que se inicia desde la infancia, continúa a lo largo de nuestra vida y promueve el desarrollo de prácticas saludables. En la actualidad es considerada una herramienta fundamental para lograr las estrategias que plantea la Promoción de la Salud. Educar en salud implica generar un cambio de conducta a través de mensajes que fomenten el control de factores de riesgo de tipo conductual por medio de la aplicación de diversas metodologías, teorías y modelos adecuados a la realidad o contexto en el que deseamos aplicarlos.La EpS en Odontología es una combinación de experiencias de enseñanza-aprendizaje que conducen a mejorar y mantener la salud bucal. Se sabe que las enfermedades de mayor prevalencia en odontología son la caries dental y la enfermedad periodontal, pero otros problemas que no debemos dejar de lado son el cáncer bucal y los traumatismos dento-faciales. Por tanto, temas como la higiene bucal, hábitos alimenticios adecuados, el uso de flúor y otras medidas de prevención a estos problemas, deben ser parte de los mensajes de salud. En esta revisión de literatura se revisa información y se reportan diversas experiencias nacionales e internacionales sobre programas deintervención en educación para la salud bucal, algunas con éxito, otras no; pero todas con un objetivo fundamental: mejorar las condiciones de salud de la población en distintos contextos y realidades sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91
10.20453/reh.v22i4.91
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91
identifier_str_mv 10.20453/reh.v22i4.91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/91/76
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787095824171008
score 12.789127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).