Morbimortaliad en meningoencefalitis tuberculosa
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio retrospectivo-prospectivo para conocer las características clínicas y la morbimortalidad de la meningoencefalitis tuberculosa (MEC TBC) del adulto. De 124 historias clínicas con ese diagnóstico en el Hospital Dos de Mayo de Lima entre 1985- 1989, 97 cumplieron los criterios de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/383 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se realizó un estudio retrospectivo-prospectivo para conocer las características clínicas y la morbimortalidad de la meningoencefalitis tuberculosa (MEC TBC) del adulto. De 124 historias clínicas con ese diagnóstico en el Hospital Dos de Mayo de Lima entre 1985- 1989, 97 cumplieron los criterios de inclusión. Se halló que la población más afectada fue de jóvenes, solteros, migrantes, de baja escolaridad y remuneración. La forma de presentación más frecuente fue de inicio insidioso (91.1%) y curso subagudo (59.4%); con contactos TBC, (29.1%); con antecedentes de TBC (42.5%); hipoglucorraquia (53.6%),hiperproteinorraquia (95.2%), pleocitosis (98.9%); BK directo, 0%; con TBC pulmonar, 70.5%; PPD positivo, 36.0% estadio moderado de enfermedad, 67.0%; tratamiento adecuado, 94.8%; corticoterapia, 79.4%; hospitalización mayor de 30 días, 42.2%;fallecidos, 30.9%; seguimiento ambulatorio, 59.7%; recaídas, 11.9%. Después del alta fueron ubicados 41 pacientes (61.2%), de los cuales 22 (53.7%), 9 (21.9%), y 2 (4.8%) con categorías 1,2 y 3 respectivamente, más 8 (19.5%) fallecidos. Se concluye que la MEC TBC afecta a la población joven, de bajo nivel socioeconómico, que la mortalidad es alta, que la mortalidad al alta correlacionó con la edad y la condición clínica al ingreso, nocorrelacionó con otros factores. La morbimortalidad al seguimiento correlacionó con la edad y el tratamiento ambulatorio irregular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).