Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un paciente procedente de la selva de Perú con diagnóstico de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con cuadro respiratorio alto, fiebre y que presentó una radiografía con patrón miliar. Por ser la Tuberculosis una enfermedad prevalente en nuestro país e inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Arquíñigo, Leslie, Legua Leiva, Pedro, Gotuzzo Herencia, Eduardo, Echevarria Zarate, Juan, Bustamante Rufino, Beatriz, Maguiña Vargas, Ciro, Herrera Arana, Víctor, Mendoza Ticona, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/838
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/838
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3033105f9f585aed8640aedd0a8033c5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/838
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.Soto Arquíñigo, LeslieLegua Leiva, PedroGotuzzo Herencia, EduardoEchevarria Zarate, JuanBustamante Rufino, BeatrizMaguiña Vargas, CiroHerrera Arana, VíctorMendoza Ticona, AlbertoSe presenta el caso de un paciente procedente de la selva de Perú con diagnóstico de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con cuadro respiratorio alto, fiebre y que presentó una radiografía con patrón miliar. Por ser la Tuberculosis una enfermedad prevalente en nuestro país e infección mas frecuente en pacientes con VIH recibió tratamiento anti tuberculoso. Sin embargo, el dato histórico de haber estado en zona endémica de micosis en algún momento de su vida, asociado a exámenes de laboratorio, permitió el diagnóstico de Histoplasmosis diseminada, como producto de la reactivación de una infección latente que se manifiesta cuando el nivel de inmunidad se deprime como ocurre en los paciente infectados por el VIH. La historia de enfermedades, viajes y residencias previas es información fundamental para establecer una buena aproximación diagnóstico en pacientes con VIH.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/83810.20453/rmh.v16i3.838Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 218Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 218Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 2181729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/838/804info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8382024-01-14T17:07:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
title Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
spellingShingle Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
Soto Arquíñigo, Leslie
title_short Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
title_full Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
title_fullStr Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
title_full_unstemmed Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
title_sort Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar. Reporte de un caso.
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Arquíñigo, Leslie
Legua Leiva, Pedro
Gotuzzo Herencia, Eduardo
Echevarria Zarate, Juan
Bustamante Rufino, Beatriz
Maguiña Vargas, Ciro
Herrera Arana, Víctor
Mendoza Ticona, Alberto
author Soto Arquíñigo, Leslie
author_facet Soto Arquíñigo, Leslie
Legua Leiva, Pedro
Gotuzzo Herencia, Eduardo
Echevarria Zarate, Juan
Bustamante Rufino, Beatriz
Maguiña Vargas, Ciro
Herrera Arana, Víctor
Mendoza Ticona, Alberto
author_role author
author2 Legua Leiva, Pedro
Gotuzzo Herencia, Eduardo
Echevarria Zarate, Juan
Bustamante Rufino, Beatriz
Maguiña Vargas, Ciro
Herrera Arana, Víctor
Mendoza Ticona, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description Se presenta el caso de un paciente procedente de la selva de Perú con diagnóstico de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con cuadro respiratorio alto, fiebre y que presentó una radiografía con patrón miliar. Por ser la Tuberculosis una enfermedad prevalente en nuestro país e infección mas frecuente en pacientes con VIH recibió tratamiento anti tuberculoso. Sin embargo, el dato histórico de haber estado en zona endémica de micosis en algún momento de su vida, asociado a exámenes de laboratorio, permitió el diagnóstico de Histoplasmosis diseminada, como producto de la reactivación de una infección latente que se manifiesta cuando el nivel de inmunidad se deprime como ocurre en los paciente infectados por el VIH. La historia de enfermedades, viajes y residencias previas es información fundamental para establecer una buena aproximación diagnóstico en pacientes con VIH.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/838
10.20453/rmh.v16i3.838
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/838
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v16i3.838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/838/804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 218
Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 218
Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 218
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787112432566272
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).