Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso
Descripción del Articulo
Se reporta el caso de una niña de 14 años con antecedentes de obesidad, dislipidemia y diabetes que es referida a nuestro servicio por polidipsia, poliuria y sobrepeso. La paciente tenía el antecedente familiar de ambos padres con diagnóstico de diabetes t...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1136 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_2d7a61a06edd085cd579745f1e90bb5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1136 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de casoPinto, MiguelSeclén, SegundoCabello, EmilioSe reporta el caso de una niña de 14 años con antecedentes de obesidad, dislipidemia y diabetes que es referida a nuestro servicio por polidipsia, poliuria y sobrepeso. La paciente tenía el antecedente familiar de ambos padres con diagnóstico de diabetes tipo 2. El examen físico mostró obesidad central y acantosis nigricans severa en los pliegues cutáneos. Los análisis de laboratorio mostraron hiperglicemia, hiperinsulinemia y péptido C normal. Los autoanticuerpos anti-GAD y anti-ICA fueron negativos. El tratamiento con metformina fue continuado; y la dieta y actividad física fueron reforzadas. Actualmente, los niveles de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas han mejorado. El incremento en la obesidad infantil ha resultado en un marcado aumento en la incidencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la población infantil.Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/113610.20453/rmh.v21i2.1136Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2010): April - JuneRevista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2010): abril - junioRevista Medica Herediana; v. 21 n. 2 (2010): abril - junho1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136/1159https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136/1160info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11362024-01-13T03:23:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| title |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| spellingShingle |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso Pinto, Miguel |
| title_short |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| title_full |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| title_fullStr |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| title_full_unstemmed |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| title_sort |
Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Miguel Seclén, Segundo Cabello, Emilio |
| author |
Pinto, Miguel |
| author_facet |
Pinto, Miguel Seclén, Segundo Cabello, Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Seclén, Segundo Cabello, Emilio |
| author2_role |
author author |
| description |
Se reporta el caso de una niña de 14 años con antecedentes de obesidad, dislipidemia y diabetes que es referida a nuestro servicio por polidipsia, poliuria y sobrepeso. La paciente tenía el antecedente familiar de ambos padres con diagnóstico de diabetes tipo 2. El examen físico mostró obesidad central y acantosis nigricans severa en los pliegues cutáneos. Los análisis de laboratorio mostraron hiperglicemia, hiperinsulinemia y péptido C normal. Los autoanticuerpos anti-GAD y anti-ICA fueron negativos. El tratamiento con metformina fue continuado; y la dieta y actividad física fueron reforzadas. Actualmente, los niveles de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas han mejorado. El incremento en la obesidad infantil ha resultado en un marcado aumento en la incidencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la población infantil. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136 10.20453/rmh.v21i2.1136 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v21i2.1136 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136/1159 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1136/1160 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 2 (2010): April - June Revista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 2 (2010): abril - junio Revista Medica Herediana; v. 21 n. 2 (2010): abril - junho 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421190293946368 |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).