Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la composición y funcionamiento de los comités de ética en investigación (CEI) que aprueban los aspectos éticos de los ensayos clínicos en el Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal, que incluyó a CEI peruanos registrados hasta marzo de 2004 en The Office for Human Resear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LECCA GARCIA, Leonid, LLANOS-ZAVALAGA, Fernando, YGNACIO JORGE, Erika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/857
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/857
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_2a2b080751f6c1c06ff3aff63ba451c4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/857
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.LECCA GARCIA, LeonidLLANOS-ZAVALAGA, FernandoYGNACIO JORGE, ErikaObjetivo: Describir la composición y funcionamiento de los comités de ética en investigación (CEI) que aprueban los aspectos éticos de los ensayos clínicos en el Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal, que incluyó a CEI peruanos registrados hasta marzo de 2004 en The Office for Human Research Protection (OHRP). Se empleó un cuestionario estructurado, que incluía preguntas sobre: tipo de CEI (institucional o independiente), año de registro en OHRP, características de los integrantes y datos administrativos. La información se procesó en el software Stata 8.0 y se calcularon estadísticas descriptivas. Resultados: La información se obtuvo de mayo a septiembre de 2004.  De 19 CEI registrados, 10 respondieron al cuestionario. Todos cumplen con los criterios de estructura (cuentan al menos con 05 miembros, uno de diferente sexo, uno externo a la institución, y uno no científico). Se identificaron 17 profesiones, resaltando la mayor presencia de médicos (34,0%). Sólo 68% participaron en cursos de ética en investigación en los últimos dos años. Además, todos los CEI cuentan con dependencia administrativa, aunque sólo 04/10 tenían personal exclusivo. 04/10 realizan reuniones bimensuales, 09/10 revisan cualquier tipo de investigación, y 06/10 manifestaron haber desaprobado investigaciones. El proceso de revisión continua consiste en supervisiones pasivas (informes escritos) e inspecciones, siendo limitada debido a: falta de recursos humanos y financieros, y de apoyo de la institución a la cual se encuentran adscritas. Conclusión: Si bien los CEI peruanos cumplen con los requisitos de estructura, la mayoría presentan deficiencias y problemas para su funcionamiento, siendo necesario establecer políticas locales que fortalezcan la presencia de estas instancias de protección de participantes en investigación en el Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/85710.20453/rmh.v16i1.857Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2005): January - March; 3Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2005): enero - marzo; 3Revista Medica Herediana; v. 16 n. 1 (2005): Janeiro - Março; 31729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/857/823info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8572024-01-14T17:09:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
title Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
spellingShingle Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
LECCA GARCIA, Leonid
title_short Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
title_full Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
title_fullStr Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
title_full_unstemmed Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
title_sort Características de los Comités de Ética en Investigación del Perú autorizados para aprobar ensayos clínicos.
dc.creator.none.fl_str_mv LECCA GARCIA, Leonid
LLANOS-ZAVALAGA, Fernando
YGNACIO JORGE, Erika
author LECCA GARCIA, Leonid
author_facet LECCA GARCIA, Leonid
LLANOS-ZAVALAGA, Fernando
YGNACIO JORGE, Erika
author_role author
author2 LLANOS-ZAVALAGA, Fernando
YGNACIO JORGE, Erika
author2_role author
author
description Objetivo: Describir la composición y funcionamiento de los comités de ética en investigación (CEI) que aprueban los aspectos éticos de los ensayos clínicos en el Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal, que incluyó a CEI peruanos registrados hasta marzo de 2004 en The Office for Human Research Protection (OHRP). Se empleó un cuestionario estructurado, que incluía preguntas sobre: tipo de CEI (institucional o independiente), año de registro en OHRP, características de los integrantes y datos administrativos. La información se procesó en el software Stata 8.0 y se calcularon estadísticas descriptivas. Resultados: La información se obtuvo de mayo a septiembre de 2004.  De 19 CEI registrados, 10 respondieron al cuestionario. Todos cumplen con los criterios de estructura (cuentan al menos con 05 miembros, uno de diferente sexo, uno externo a la institución, y uno no científico). Se identificaron 17 profesiones, resaltando la mayor presencia de médicos (34,0%). Sólo 68% participaron en cursos de ética en investigación en los últimos dos años. Además, todos los CEI cuentan con dependencia administrativa, aunque sólo 04/10 tenían personal exclusivo. 04/10 realizan reuniones bimensuales, 09/10 revisan cualquier tipo de investigación, y 06/10 manifestaron haber desaprobado investigaciones. El proceso de revisión continua consiste en supervisiones pasivas (informes escritos) e inspecciones, siendo limitada debido a: falta de recursos humanos y financieros, y de apoyo de la institución a la cual se encuentran adscritas. Conclusión: Si bien los CEI peruanos cumplen con los requisitos de estructura, la mayoría presentan deficiencias y problemas para su funcionamiento, siendo necesario establecer políticas locales que fortalezcan la presencia de estas instancias de protección de participantes en investigación en el Perú.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/857
10.20453/rmh.v16i1.857
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/857
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v16i1.857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/857/823
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2005): January - March; 3
Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2005): enero - marzo; 3
Revista Medica Herediana; v. 16 n. 1 (2005): Janeiro - Março; 3
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152840209235968
score 12.857936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).