Efecto antimicrobiano de soluciones irrigadoras utilizadas en endodoncia
Descripción del Articulo
En el presente estudio fue evaluado in vitrio el efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 1% y del gluconato de clorhexidina al 2% como soluciones irrigadoras utilizadas durante la terapia de endodóntica. El análisis microbiológico fue realizado utilizando conos de papel absorbente esterili...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2043 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En el presente estudio fue evaluado in vitrio el efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 1% y del gluconato de clorhexidina al 2% como soluciones irrigadoras utilizadas durante la terapia de endodóntica. El análisis microbiológico fue realizado utilizando conos de papel absorbente esterilizados, los cuales fueron introducidos en los conductos, transferidos para caldo BHI y analizados macroscópicamente con relación al crecimiento bacteriano. Los resultados mostraron que ambas soluciones impidieron el crecimiento bacteriano. Se concluye que las soluciones de hipoclorito de sodio al 1% y de clorhexidina al 0.2% poseen acción antimicrobiana satisfactoria durante la preparación in vitrio del sistema de consuctos radiculares infectados con las cepas estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).