Apoplejía pituitaria: Reporte de dos casos.
Descripción del Articulo
Se presentan dos pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el primero con un adenoma pituitario no funcionante sin diagnóstico previo, el segundo con acromegalia; inicialmente tuvieron los diagnósticos de hemorragia subaracnoidea y meningitis aguda respectivamente, y durante la evolución fue...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/926 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se presentan dos pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el primero con un adenoma pituitario no funcionante sin diagnóstico previo, el segundo con acromegalia; inicialmente tuvieron los diagnósticos de hemorragia subaracnoidea y meningitis aguda respectivamente, y durante la evolución fueron diagnosticados de apoplejía pituitaria.Se describe la evolución clínica de ambos casos, y se hace una revisión bibliográfica del tema. Se plantea la necesidad de considerar el cuadro de apoplejía pituitaria dentro del diagnóstico diferencial cuando existe cefalea, oftalmoplejía y compromiso visual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).