Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

Objetivos: Este estudio tiene como objetivo la comparación de la eficacia antibacteriana sobre el Enterococcus faecalis, de tres cementos selladores de obturación utilizados en la terapia endodóntica, determinada mediante la medición del tamaño del halo inhibitorio. Material y métodos: se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia- Veloz, David, Abad-Coronel, Dunia, Villavicencio-Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3197
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_12fadbc6057ffe5ee4cdc53bb8ae612b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3197
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalisHeredia- Veloz, DavidAbad-Coronel, DuniaVillavicencio-Caparó, EbingenObjetivos: Este estudio tiene como objetivo la comparación de la eficacia antibacteriana sobre el Enterococcus faecalis, de tres cementos selladores de obturación utilizados en la terapia endodóntica, determinada mediante la medición del tamaño del halo inhibitorio. Material y métodos: se realizó un estudio comparativo in vitro, en el cual se utilizó el método de difusión en el agar de Müller- Hinton. Se calculó una muestra de 10 replicaciones por cemento haciendo un total de 30 unidades de estudio (mediante el programa G Power 3.1). Los datos del halo inhibitorio fueron medidos en milímetros después de 24 horas de incubación, a una temperatura de 37°C, los resultados obtenidos se anotaron en una ficha elaborada por el autor, para posteriormente procesarlos mediante el análisis estadístico de Shapiro-Wilk, Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney. Resultados: El sellador a base de resina epóxica (TOPSEAL) presentó un halo de inhibición de 7,7 mm, el sellador a base de hidróxido de calcio (SEALAPEX) provocó un halo inhibitorio de 6,0 mm y el sellador a base de óxido de zinc y eugenol (GROSS- FAR) presentó un halo de inhibición de 8,4 mm, siendo el de mayor eficacia de los tres selladores utilizados en este estudio. Conclusiones: Con este estudio se llegó a la conclusión que los selladores estudiados no son iguales entre si con respecto a su eficacia antibacteriana contra el Enterococcus faecalis. Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/319710.20453/reh.v27i3.3197Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 132Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 132Revista Estomatológica Herediana; v. 27 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 1322225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3197/3205info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/31972017-10-30T12:37:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
title Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
spellingShingle Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
Heredia- Veloz, David
title_short Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
title_full Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
title_fullStr Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
title_full_unstemmed Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
title_sort Eficacia antibacteriana de tres selladores endodónticos frente al Enterococcus faecalis
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia- Veloz, David
Abad-Coronel, Dunia
Villavicencio-Caparó, Ebingen
author Heredia- Veloz, David
author_facet Heredia- Veloz, David
Abad-Coronel, Dunia
Villavicencio-Caparó, Ebingen
author_role author
author2 Abad-Coronel, Dunia
Villavicencio-Caparó, Ebingen
author2_role author
author
description Objetivos: Este estudio tiene como objetivo la comparación de la eficacia antibacteriana sobre el Enterococcus faecalis, de tres cementos selladores de obturación utilizados en la terapia endodóntica, determinada mediante la medición del tamaño del halo inhibitorio. Material y métodos: se realizó un estudio comparativo in vitro, en el cual se utilizó el método de difusión en el agar de Müller- Hinton. Se calculó una muestra de 10 replicaciones por cemento haciendo un total de 30 unidades de estudio (mediante el programa G Power 3.1). Los datos del halo inhibitorio fueron medidos en milímetros después de 24 horas de incubación, a una temperatura de 37°C, los resultados obtenidos se anotaron en una ficha elaborada por el autor, para posteriormente procesarlos mediante el análisis estadístico de Shapiro-Wilk, Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney. Resultados: El sellador a base de resina epóxica (TOPSEAL) presentó un halo de inhibición de 7,7 mm, el sellador a base de hidróxido de calcio (SEALAPEX) provocó un halo inhibitorio de 6,0 mm y el sellador a base de óxido de zinc y eugenol (GROSS- FAR) presentó un halo de inhibición de 8,4 mm, siendo el de mayor eficacia de los tres selladores utilizados en este estudio. Conclusiones: Con este estudio se llegó a la conclusión que los selladores estudiados no son iguales entre si con respecto a su eficacia antibacteriana contra el Enterococcus faecalis. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3197
10.20453/reh.v27i3.3197
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3197
identifier_str_mv 10.20453/reh.v27i3.3197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3197/3205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 132
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 132
Revista Estomatológica Herediana; v. 27 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 132
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152834758737920
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).