Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal

Descripción del Articulo

La esclerosis lateral primaria es muy poco frecuente, representa 2-4 % del grupo de enfermedades de motoneurona. Se caracteriza por espasticidad corticoespinal y síndrome pseudobulbar. La resonancia magnética nuclear muestra lesiones hiperintensas de secuencias potenciadas en T2; cuando el compromis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura-Chávez, Darwin, Torres-Ramírez, Luis, Vélez-Rojas, Miriam, Flores-Mendoza, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3486
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3486
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0d6fd42bfe46fcd53c7e7b6cd9a0115e
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3486
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporalSegura-Chávez, DarwinTorres-Ramírez, LuisVélez-Rojas, MiriamFlores-Mendoza, MarthaLa esclerosis lateral primaria es muy poco frecuente, representa 2-4 % del grupo de enfermedades de motoneurona. Se caracteriza por espasticidad corticoespinal y síndrome pseudobulbar. La resonancia magnética nuclear muestra lesiones hiperintensas de secuencias potenciadas en T2; cuando el compromiso es bilateral, la imagen da la apariencia de “copa de vino”.  Caso clínico: Paciente varón de 56 años de edad, con un cuadro clínico de dos años de evolución, caracterizado por desinhibición, apatía, y  conducta social inapropiada. La  evolución clínica mostró criterios diagnósticos de esclerosis lateral primaria y de demencia frontotemporal.  La resonancia magnética de encéfalo, protocolo T2, corte coronal reveló el compromiso bilateral de los haces cortico-espinales desde el centro semioval hasta las pirámides bulbares semejando la imagen en “copa de vino”. Aunque infrecuente, el caso muestra la posible asociación de Esclerosis Lateral Primaria (ELP) con demencia frontotemporal;  la imagen en “copa de vino” puede estar presente en enfermedad de motoneurona y, cuando particularmente asociada a ELP, puede ser de gran ayuda en el diagnostico diferencial con otras entidades crónicas de curso clínico similar.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/348610.20453/rnp.v82i1.3486Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 82 No. 1 (2019): January - March; 84Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 82 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 84Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 82 n. 1 (2019): Enero - Marzo; 841609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3486/3756info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34862020-06-09T20:46:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
title Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
spellingShingle Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
Segura-Chávez, Darwin
title_short Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
title_full Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
title_fullStr Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
title_full_unstemmed Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
title_sort Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal
dc.creator.none.fl_str_mv Segura-Chávez, Darwin
Torres-Ramírez, Luis
Vélez-Rojas, Miriam
Flores-Mendoza, Martha
author Segura-Chávez, Darwin
author_facet Segura-Chávez, Darwin
Torres-Ramírez, Luis
Vélez-Rojas, Miriam
Flores-Mendoza, Martha
author_role author
author2 Torres-Ramírez, Luis
Vélez-Rojas, Miriam
Flores-Mendoza, Martha
author2_role author
author
author
description La esclerosis lateral primaria es muy poco frecuente, representa 2-4 % del grupo de enfermedades de motoneurona. Se caracteriza por espasticidad corticoespinal y síndrome pseudobulbar. La resonancia magnética nuclear muestra lesiones hiperintensas de secuencias potenciadas en T2; cuando el compromiso es bilateral, la imagen da la apariencia de “copa de vino”.  Caso clínico: Paciente varón de 56 años de edad, con un cuadro clínico de dos años de evolución, caracterizado por desinhibición, apatía, y  conducta social inapropiada. La  evolución clínica mostró criterios diagnósticos de esclerosis lateral primaria y de demencia frontotemporal.  La resonancia magnética de encéfalo, protocolo T2, corte coronal reveló el compromiso bilateral de los haces cortico-espinales desde el centro semioval hasta las pirámides bulbares semejando la imagen en “copa de vino”. Aunque infrecuente, el caso muestra la posible asociación de Esclerosis Lateral Primaria (ELP) con demencia frontotemporal;  la imagen en “copa de vino” puede estar presente en enfermedad de motoneurona y, cuando particularmente asociada a ELP, puede ser de gran ayuda en el diagnostico diferencial con otras entidades crónicas de curso clínico similar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3486
10.20453/rnp.v82i1.3486
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3486
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v82i1.3486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3486/3756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 82 No. 1 (2019): January - March; 84
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 82 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 84
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 82 n. 1 (2019): Enero - Marzo; 84
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787131355168768
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).