Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.

Descripción del Articulo

mordida convencional y técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada empleando una base de datos con los registros diagnósticos. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiológicos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superfi cies mes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Puerta, Francis Marcial, León-Manco, Roberto Antonio, Beltrán-Silva, Jorge Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2867
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0b6d505e6210113dd08435804eb4f77c
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2867
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.López Puerta, Francis MarcialLeón-Manco, Roberto AntonioBeltrán-Silva, Jorge Arturomordida convencional y técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada empleando una base de datos con los registros diagnósticos. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiológicos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superfi cies mesiales cariadas y 100 superficies distales cariadas. Esta base de datos registraba el diagnóstico de caries proximal en R0, R1, R2, R3 y R4; clasificación hecha por Pitts modifi cada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se calculó la concordanciaen el diagnóstico, obteniendo un coefi ciente Kappa de p<0.01. El estudio tuvo una signifi cancia de 95% y un p<0.05. Resultados: Según la técnica de aleta de mordida convencional se encontró un 53,9% de R0, 22,3% de R1, 7,8% de R2, 11,2% de R3, y 4,9% de R4 y con la técnica digital directa con dispositivo de carga acopladaun 52,9% de R0, 14,6% de R1, 11,7% de R2, 14,6% de R3, y 6,3% de R4. Conclusiones: Existe diferencia en el diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental interproximal utilizando ambas técnicas. Sin embargo, no se puede afi rmar la superioridad de alguna de ellas por falta de gold estándar histológico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/286710.20453/reh.v26i2.2867Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2016): Abril-Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 2 (2016): Abril-Junio; 632225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2867/2735info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/28672016-08-18T08:52:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
title Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
spellingShingle Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
López Puerta, Francis Marcial
title_short Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
title_full Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
title_fullStr Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
title_full_unstemmed Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
title_sort Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
dc.creator.none.fl_str_mv López Puerta, Francis Marcial
León-Manco, Roberto Antonio
Beltrán-Silva, Jorge Arturo
author López Puerta, Francis Marcial
author_facet López Puerta, Francis Marcial
León-Manco, Roberto Antonio
Beltrán-Silva, Jorge Arturo
author_role author
author2 León-Manco, Roberto Antonio
Beltrán-Silva, Jorge Arturo
author2_role author
author
description mordida convencional y técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada empleando una base de datos con los registros diagnósticos. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiológicos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superfi cies mesiales cariadas y 100 superficies distales cariadas. Esta base de datos registraba el diagnóstico de caries proximal en R0, R1, R2, R3 y R4; clasificación hecha por Pitts modifi cada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se calculó la concordanciaen el diagnóstico, obteniendo un coefi ciente Kappa de p<0.01. El estudio tuvo una signifi cancia de 95% y un p<0.05. Resultados: Según la técnica de aleta de mordida convencional se encontró un 53,9% de R0, 22,3% de R1, 7,8% de R2, 11,2% de R3, y 4,9% de R4 y con la técnica digital directa con dispositivo de carga acopladaun 52,9% de R0, 14,6% de R1, 11,7% de R2, 14,6% de R3, y 6,3% de R4. Conclusiones: Existe diferencia en el diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental interproximal utilizando ambas técnicas. Sin embargo, no se puede afi rmar la superioridad de alguna de ellas por falta de gold estándar histológico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2867
10.20453/reh.v26i2.2867
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2867
identifier_str_mv 10.20453/reh.v26i2.2867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2867/2735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2016): Abril-Junio; 63
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 63
Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 2 (2016): Abril-Junio; 63
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100394913792
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).