Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.

Descripción del Articulo

El traumatismo encéfalo craneano (TEC) ha sido identificado como causa desencadenante de psicosis y también como factor de riesgo y antecedente en la eclosión de esquizofrenia. Con el fin de ilustrar el diagnóstico diferencial entre estas dos posibilidades, se presenta un caso cínico y se revisa bre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera-Encinas, María Teresa, Revilla-Zúñiga, Joshep A., Cruzado, Lizardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3440
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3440
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0644fc4c87a836cb91c3789e7442808c
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3440
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.Rivera-Encinas, María TeresaRevilla-Zúñiga, Joshep A.Cruzado, LizardoEl traumatismo encéfalo craneano (TEC) ha sido identificado como causa desencadenante de psicosis y también como factor de riesgo y antecedente en la eclosión de esquizofrenia. Con el fin de ilustrar el diagnóstico diferencial entre estas dos posibilidades, se presenta un caso cínico y se revisa brevemente la literatura pertinente. Paciente varón de 21 años, con antecedentes familiares de esquizofrenia, sufrió un TEC severo a los 13 años y dos años después empezó a presentar delusiones de daño y referencia y alucinaciones auditivas a las que siguieron poco después, síntomas de tipo negativo. El diagnóstico diferencial entre esquizofrenia paranoide y psicosis secundaria a TEC se decantó a favor de la primera. Se requiere abarcar la mayor cantidad de elementos clínicos (anamnésicos y de exploración física), exámenes auxiliares neuropsicológicos, imagenológicos y electroencefalográficos en este tipo de disquisición clínica pues muchas veces el diagnóstico dista de ser claro. La evolución clínica del trastorno, como es usual, puede dirimir el dilema diagnóstico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/344010.20453/rnp.v81i4.3440Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 257Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 257Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 2571609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3440/3637info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34402020-06-09T20:55:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
title Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
spellingShingle Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
Rivera-Encinas, María Teresa
title_short Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
title_full Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
title_fullStr Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
title_full_unstemmed Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
title_sort Traumatismo encéfalocraneano, ¿factor de riesgo para esquizofrenia o causa de psicosis? A propósito de un caso.
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera-Encinas, María Teresa
Revilla-Zúñiga, Joshep A.
Cruzado, Lizardo
author Rivera-Encinas, María Teresa
author_facet Rivera-Encinas, María Teresa
Revilla-Zúñiga, Joshep A.
Cruzado, Lizardo
author_role author
author2 Revilla-Zúñiga, Joshep A.
Cruzado, Lizardo
author2_role author
author
description El traumatismo encéfalo craneano (TEC) ha sido identificado como causa desencadenante de psicosis y también como factor de riesgo y antecedente en la eclosión de esquizofrenia. Con el fin de ilustrar el diagnóstico diferencial entre estas dos posibilidades, se presenta un caso cínico y se revisa brevemente la literatura pertinente. Paciente varón de 21 años, con antecedentes familiares de esquizofrenia, sufrió un TEC severo a los 13 años y dos años después empezó a presentar delusiones de daño y referencia y alucinaciones auditivas a las que siguieron poco después, síntomas de tipo negativo. El diagnóstico diferencial entre esquizofrenia paranoide y psicosis secundaria a TEC se decantó a favor de la primera. Se requiere abarcar la mayor cantidad de elementos clínicos (anamnésicos y de exploración física), exámenes auxiliares neuropsicológicos, imagenológicos y electroencefalográficos en este tipo de disquisición clínica pues muchas veces el diagnóstico dista de ser claro. La evolución clínica del trastorno, como es usual, puede dirimir el dilema diagnóstico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3440
10.20453/rnp.v81i4.3440
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3440
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v81i4.3440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3440/3637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 257
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 257
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 257
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844250388401750016
score 12.807994
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).