Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Revilla-Zúñiga, Joshep A.', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
El traumatismo encéfalo craneano (TEC) ha sido identificado como causa desencadenante de psicosis y también como factor de riesgo y antecedente en la eclosión de esquizofrenia. Con el fin de ilustrar el diagnóstico diferencial entre estas dos posibilidades, se presenta un caso cínico y se revisa brevemente la literatura pertinente. Paciente varón de 21 años, con antecedentes familiares de esquizofrenia, sufrió un TEC severo a los 13 años y dos años después empezó a presentar delusiones de daño y referencia y alucinaciones auditivas a las que siguieron poco después, síntomas de tipo negativo. El diagnóstico diferencial entre esquizofrenia paranoide y psicosis secundaria a TEC se decantó a favor de la primera. Se requiere abarcar la mayor cantidad de elementos clínicos (anamnésicos y de exploración física), exámenes auxiliares neuropsicológicos, imagenológicos y ele...
2
artículo
La distonía aguda por antipsicóticos es un efecto extrapiramidal frecuente con el uso de estos medicamentos y, aunque su prevalencia es menor con el uso de antipsicóticos atípicos, no dejan de suscitarse casos de dichasreacciones adversas. Entre ellas, la distonía laríngea es un problema que requiere tratamiento de urgencia y que incluso acarrea riesgo mortal. Reportamos el caso de una paciente joven de sexo femenino y con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, quien se presentó a nuestro servicio de emergencia en agitación psicomotriz y presentó distonía laríngea inducida por uso de haloperidol, en primer lugar, y luego por ziprasidona, ambos administrados por vía intramuscular. Finalmente revisamos la bibliografía respectiva y recomendamos que, en caso de distonía laríngea, se evite el posterior uso de antipsicóticos parenterales por el importante riesgo de recu...