Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú

Descripción del Articulo

ResumenSe da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Narihualá,región Piura, Perú, sobre los 100 m de altitud. Se realizaron dos visitas al complejo con periodicidadirregular entre mayo y junio del 2023. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimient...

Descripción completa

id REVUPAO_beaed711a66755b8f1dff03fcf502c6b
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1742
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
title Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
spellingShingle Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
Leiva González, Segundo; Facultad de Ciencias Agrarias, Herbario Antenor Orrego (HAO), Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ
title_short Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
title_full Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
title_fullStr Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
title_full_unstemmed Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
title_sort Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva González, Segundo; Facultad de Ciencias Agrarias, Herbario Antenor Orrego (HAO), Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ
Gayoso Bazán, Guillermo; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología, Universidad Nacional Luis Gonzaga, PERÚ
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ
Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo, PERÚ
Vargas Salvado, Denis; Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PERÚ
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ
author Leiva González, Segundo; Facultad de Ciencias Agrarias, Herbario Antenor Orrego (HAO), Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ
author_facet Leiva González, Segundo; Facultad de Ciencias Agrarias, Herbario Antenor Orrego (HAO), Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚ
Gayoso Bazán, Guillermo; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología, Universidad Nacional Luis Gonzaga, PERÚ
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ
Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo, PERÚ
Vargas Salvado, Denis; Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PERÚ
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ
author_role author
author2 Gayoso Bazán, Guillermo; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología, Universidad Nacional Luis Gonzaga, PERÚ
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ
Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo, PERÚ
Vargas Salvado, Denis; Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PERÚ
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ
author2_role author
author
author
author
author
description ResumenSe da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Narihualá,región Piura, Perú, sobre los 100 m de altitud. Se realizaron dos visitas al complejo con periodicidadirregular entre mayo y junio del 2023. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimientoarqueológico, recolecciones botánicas e identificación de avifauna, aplicando el método del transecto ybúsqueda intensiva a través de rutas en matorrales, pastizales y remanentes de bosque en el complejoarqueológico. Para la determinación y categorización de las especies, se utilizó normas y literaturaespecializada para cada taxón evaluado. El CA de Narihualá se encuentra cerca del pueblo de Narihualá, tiene una arquitectura en adobe y barro perteneciente a los periodos Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío, Horizonte Tardío. La flora estuvo representada por 36 especies, 33 géneros,20 familias. Así mismo, se registraron 10 especies de aves distribuidas en 9 familias y 8 órdenes. Palabras clave: valle, distrito, diversidad florística, diversidad faunística.AbstractOur objective was to recognized the natural and cultural diversity of the Archaeological Complex(AC) of Narihuala, Piura region, Peru. We performed ten visits to the complex between may andjune 2023. We applied specific methodologies for archaeological recognition, botanical collectionsand bird diversity identification, applying the transect and intensive search methods throughscrubland, grassland and forest remnant in the routes of the immediate vicinity of the archaeologicalcomplex. For the determination and categorization of species, we used specialized standards andliterature for each taxon evaluated. The AC of Narihuala is located near the town of Narihuala and It has architecture in mud and mud blocks belonging to the Early Intermediate Period, LateIntermediate Period, Late Horizon and it consists of eight sectors. The flora was represented by 36species, belonging to 33 genera and 20 families. Likewise, 10 species of birds distributed in 9 familiesand 8 orders were registered. Keywords: valle, district, flora diversity, fauna diversity.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1742
10.22497/1742
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1742
identifier_str_mv 10.22497/1742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1742/1464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 30, No 3; 323-342
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846516886860201984
spelling Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Narihualá, región Piura, PerúLeiva González, Segundo; Facultad de Ciencias Agrarias, Herbario Antenor Orrego (HAO), Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, PERÚGayoso Bazán, Guillermo; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología, Universidad Nacional Luis Gonzaga, PERÚRodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚPollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo, PERÚVargas Salvado, Denis; Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PERÚBriceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚResumenSe da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Narihualá,región Piura, Perú, sobre los 100 m de altitud. Se realizaron dos visitas al complejo con periodicidadirregular entre mayo y junio del 2023. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimientoarqueológico, recolecciones botánicas e identificación de avifauna, aplicando el método del transecto ybúsqueda intensiva a través de rutas en matorrales, pastizales y remanentes de bosque en el complejoarqueológico. Para la determinación y categorización de las especies, se utilizó normas y literaturaespecializada para cada taxón evaluado. El CA de Narihualá se encuentra cerca del pueblo de Narihualá, tiene una arquitectura en adobe y barro perteneciente a los periodos Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío, Horizonte Tardío. La flora estuvo representada por 36 especies, 33 géneros,20 familias. Así mismo, se registraron 10 especies de aves distribuidas en 9 familias y 8 órdenes. Palabras clave: valle, distrito, diversidad florística, diversidad faunística.AbstractOur objective was to recognized the natural and cultural diversity of the Archaeological Complex(AC) of Narihuala, Piura region, Peru. We performed ten visits to the complex between may andjune 2023. We applied specific methodologies for archaeological recognition, botanical collectionsand bird diversity identification, applying the transect and intensive search methods throughscrubland, grassland and forest remnant in the routes of the immediate vicinity of the archaeologicalcomplex. For the determination and categorization of species, we used specialized standards andliterature for each taxon evaluated. The AC of Narihuala is located near the town of Narihuala and It has architecture in mud and mud blocks belonging to the Early Intermediate Period, LateIntermediate Period, Late Horizon and it consists of eight sectors. The flora was represented by 36species, belonging to 33 genera and 20 families. Likewise, 10 species of birds distributed in 9 familiesand 8 orders were registered. Keywords: valle, district, flora diversity, fauna diversity.Universidad Privada Antenor Orrego2024-01-07info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/174210.22497/1742ARNALDOA; Vol 30, No 3; 323-342reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1742/1464By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/17422024-01-08T01:04:07Z
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).