Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico cerro Pergoche ubicado en la margen izquierda del río Alto Chicama, caserío San Isidro, centro poblado Barro Negro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad sobre los 3500 m.; con una ocu...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1595 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ocupación prehispánica; arquitectura en piedra canteada; etnoconocimiento; desarrollo local; Pergoche pre-Hispanic occupation; ethnoknowledge-edged; stone architecture; local development; Pergoche |
| id |
REVUPAO_82b1b612b749a5f712eb9b03e340a9d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1595 |
| network_acronym_str |
REVUPAO |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú Preliminary study of pre-Hispanic human occupation and natural diversity in Pergoche Hill, upper part of the Chicama Valley basin, populated center Barro Negro, San Isidro village, Usquil district, Otuzco province, La Libertad region, Peru |
| title |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| spellingShingle |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. ocupación prehispánica; arquitectura en piedra canteada; etnoconocimiento; desarrollo local; Pergoche pre-Hispanic occupation; ethnoknowledge-edged; stone architecture; local development; Pergoche |
| title_short |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| title_full |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| title_fullStr |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| title_sort |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Casilla Postal 1075, Trujillo Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo Alvítez Izquierdo, Elmer; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Avda. Juan Pablo II s.n. Trujillo Gayoso Bazán, Guillermo; Escuela Académico Profesional de Arqueología, Facultad de Ciencias de la Comunicación,bTurismo y Arqueología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica, PERÚ; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ |
| author |
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. |
| author_facet |
Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Casilla Postal 1075, Trujillo Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo Alvítez Izquierdo, Elmer; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Avda. Juan Pablo II s.n. Trujillo Gayoso Bazán, Guillermo; Escuela Académico Profesional de Arqueología, Facultad de Ciencias de la Comunicación,bTurismo y Arqueología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica, PERÚ; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Casilla Postal 1075, Trujillo Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo Alvítez Izquierdo, Elmer; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Avda. Juan Pablo II s.n. Trujillo Gayoso Bazán, Guillermo; Escuela Académico Profesional de Arqueología, Facultad de Ciencias de la Comunicación,bTurismo y Arqueología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica, PERÚ; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ocupación prehispánica; arquitectura en piedra canteada; etnoconocimiento; desarrollo local; Pergoche pre-Hispanic occupation; ethnoknowledge-edged; stone architecture; local development; Pergoche |
| topic |
ocupación prehispánica; arquitectura en piedra canteada; etnoconocimiento; desarrollo local; Pergoche pre-Hispanic occupation; ethnoknowledge-edged; stone architecture; local development; Pergoche |
| description |
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico cerro Pergoche ubicado en la margen izquierda del río Alto Chicama, caserío San Isidro, centro poblado Barro Negro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad sobre los 3500 m.; con una ocupación prehispánica correspondiente al Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío y, probablemente, el Horizonte Tardío (siglos I al XV d.C.), cuyas evidencias más sobresalientes, se localizan, en la cima y laderas occidentales de Cerro Pergoche en dos sectores muy bien definidos, y correspondiendo a construcciones con piedra canteada y de planta ortogonal, incluyendo lugares de vivienda, espacios a manera de plazas, terrazas, murallas, entre otras características arquitectónicas y áreas de cementerios, asociados a cerámica, principalmente de tradición andina. La flora presenta 24 familias, 37 géneros y 39 especies que incluyen siete especies endémicas (Nasa usquiliensis, Elaphoglossum nivosum, Coreopsis senaria, Calceolaria cajabambae, Paspalum tuberosum, Trihesperus glaucus y Drymaria divaricata). Se destaca a la especie nueva nombrada en honor a Usquil como Nasa usquiliensis Weigend, T. Henning & C. Schneid. (Loasaceae), y valora tradicionalmente la importancia medicinal y en tintorería de varias especies vegetales. La fauna estuvo representada por especies de reptiles (2), aves (55) y mamíferos (3); de los cuales dos saurios (Stenocercus peruvianus y Stenocercus melanopygus) y dos aves (Incaspiza personata y Metallura phoebe) son endémicas y frecuentes en zonas rocosas y arbustiva de los andes del norte. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1595 10.22497/1595 |
| url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1595 |
| identifier_str_mv |
10.22497/1595 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1595/1351 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 28, No 2 (2021): mayo-agosto; 243-304 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846516886416654336 |
| spelling |
Estudio preliminar de la ocupación humana prehispánica y la diversidad natural en cerro Pergoche, parte alta de la cuenca del valle de Chicama, centro poblado Barro Negro, caserío San Isidro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad, PerúPreliminary study of pre-Hispanic human occupation and natural diversity in Pergoche Hill, upper part of the Chicama Valley basin, populated center Barro Negro, San Isidro village, Usquil district, Otuzco province, La Libertad region, PeruBriceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ.Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, TrujilloLeiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Casilla Postal 1075, TrujilloPollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., TrujilloAlvítez Izquierdo, Elmer; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Avda. Juan Pablo II s.n. TrujilloGayoso Bazán, Guillermo; Escuela Académico Profesional de Arqueología, Facultad de Ciencias de la Comunicación,bTurismo y Arqueología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica, PERÚ; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚocupación prehispánica; arquitectura en piedra canteada; etnoconocimiento; desarrollo local; Pergochepre-Hispanic occupation; ethnoknowledge-edged; stone architecture; local development; PergocheSe presentan los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico cerro Pergoche ubicado en la margen izquierda del río Alto Chicama, caserío San Isidro, centro poblado Barro Negro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad sobre los 3500 m.; con una ocupación prehispánica correspondiente al Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío y, probablemente, el Horizonte Tardío (siglos I al XV d.C.), cuyas evidencias más sobresalientes, se localizan, en la cima y laderas occidentales de Cerro Pergoche en dos sectores muy bien definidos, y correspondiendo a construcciones con piedra canteada y de planta ortogonal, incluyendo lugares de vivienda, espacios a manera de plazas, terrazas, murallas, entre otras características arquitectónicas y áreas de cementerios, asociados a cerámica, principalmente de tradición andina. La flora presenta 24 familias, 37 géneros y 39 especies que incluyen siete especies endémicas (Nasa usquiliensis, Elaphoglossum nivosum, Coreopsis senaria, Calceolaria cajabambae, Paspalum tuberosum, Trihesperus glaucus y Drymaria divaricata). Se destaca a la especie nueva nombrada en honor a Usquil como Nasa usquiliensis Weigend, T. Henning & C. Schneid. (Loasaceae), y valora tradicionalmente la importancia medicinal y en tintorería de varias especies vegetales. La fauna estuvo representada por especies de reptiles (2), aves (55) y mamíferos (3); de los cuales dos saurios (Stenocercus peruvianus y Stenocercus melanopygus) y dos aves (Incaspiza personata y Metallura phoebe) son endémicas y frecuentes en zonas rocosas y arbustiva de los andes del norte.These are the preliminary results of the investigations carried out on the archaeological site Cerro Pergoche, located on the left bank of the Alto Chicama River, San Isidro farmhouse, Barro Negro town center, Usquil district, Otuzco province, La Libertad region at 3500 m altitude; with a pre-Hispanic occupation corresponding to the Early Intermediate Period, Late Intermediate Period, and probably the Late Horizon (1st to 15th centuries AD), whose outstanding evidence is located, at the top and western slopes of Cerro Pergoche in two very well defined sectors, and corresponding to constructions with edged stone and with an orthogonal plan , including dwelling places, spaces in the form of squares, terraces, walls, among other architectural characteristics and cemetery areas, associated with ceramics, mainly from the mountain tradition. The flora has 24 families, 37 genus and 39 species that include seven endemic species (Nasa usquiliensis, Elaphoglossum nivosum, Coreopsis senaria Calceolaria cajabambae, Paspalum tuberosum, Trihesperus glaucus and Drymaria diva ricata). The new species named in honor of Usquil as Nasa usquiliensis Weigend, T. Henning & C. Schneid. (Loasaceae), and traditionally values the medicinal and dry cleaning importance of various plant species. The fauna was represented by species of reptiles (2), birds (55) and mammals (3); of which two saurians (Stenocercus peruvianus and Stenocercus melanopygus) and two birds (Incaspiza personata and Metallura phoebe) are endemic and frequent in rocky and shrubby areas of the northern Andes.Universidad Privada Antenor Orrego2021-11-28info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/159510.22497/1595ARNALDOA; Vol 28, No 2 (2021): mayo-agosto; 243-304reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1595/1351By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/15952021-11-28T07:01:03Z |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).