Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

Se presenta la flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca, Perú; efectuada entre los años 2005 y 2019. El área estudiada se encuentra entre los 1600 y 3200 m de altitud, y entre los 06º38´30” y 06º49’48” de latitud sur, y 78º52’01” y 79º01’30” de longitud o...

Descripción completa

id REVUPAO_7274f9aa5c277a0c58d69443f3faca9a
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1496
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
title Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
spellingShingle Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
Orchidaceae; endemismos; estado de conservación; distribución; distrito Pulán; Cajamarca
title_short Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
title_full Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
title_fullStr Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
title_sort Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
Chocce Peña, Miguel Ángel; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Vega Vera, Nanette Ruth; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392, Trujillo, Perú.
Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
author Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
author_facet Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
Chocce Peña, Miguel Ángel; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Vega Vera, Nanette Ruth; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392, Trujillo, Perú.
Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
author_role author
author2 Chocce Peña, Miguel Ángel; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Vega Vera, Nanette Ruth; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.
Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392, Trujillo, Perú.
Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Orchidaceae; endemismos; estado de conservación; distribución; distrito Pulán; Cajamarca
topic Orchidaceae; endemismos; estado de conservación; distribución; distrito Pulán; Cajamarca
description Se presenta la flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca, Perú; efectuada entre los años 2005 y 2019. El área estudiada se encuentra entre los 1600 y 3200 m de altitud, y entre los 06º38´30” y 06º49’48” de latitud sur, y 78º52’01” y 79º01’30” de longitud oeste. Se establecen claves para la determinación de géneros y especies. También se realizaron descripciones breves de las especies. Se registraron 30 géneros que incluyen a 69 especies. Los géneros con mayor número de especies son: Epidendrum presenta 18 especies; Telipogon (7 especies), Pleurothallis (5 especies), Elleanthus y Oncidium (con tres especies cada uno). Los hábitats Bosques nublados secos de la vertiente occidental presenta 45 especies; Bosques tropicales estacionalmente secos tiene 21 y Jalca incluye a 3 especies. Se registraron 14 especies endémicas distribuidas en 10 géneros [Elleanthus koehleri, Epidendrum (E. apaganoides, E. capitellatum, E.fujimorianum, E. gastrochilum y E. haenkeanum), Eurystyles christensonii, Fernandezia nigro-signata, Otoglossum weberbaueranum, Porphyrostachys parviflora, Prosthechea bennettii, Scelochilus rubriflorus, Stelis concaviflora y Telipogon jucusbambae]. El 13% de las especies registradas presentan algún grado de amenaza. Nueve especies se encuentran en la categoría En Peligro (EN), Epidendrum apaganoides, Epidendrum capitellatum y Prosthechea bennettii como Vulnerable (VU), Epidendrum haenkeanum Casi Amenazado (NT) y Telipogon jucusbambae En Peligro Crítico (CR).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1496
10.22497/1496
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1496
identifier_str_mv 10.22497/1496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1496/1280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e13-e52
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845882707956989952
spelling Flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, Cajamarca, PerúSanta Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.Chocce Peña, Miguel Ángel; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.Vega Vera, Nanette Ruth; Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima, Perú.Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392, Trujillo, Perú.Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, Perú.Orchidaceae; endemismos; estado de conservación; distribución; distrito Pulán; CajamarcaSe presenta la flora orquideológica del distrito Pulán, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca, Perú; efectuada entre los años 2005 y 2019. El área estudiada se encuentra entre los 1600 y 3200 m de altitud, y entre los 06º38´30” y 06º49’48” de latitud sur, y 78º52’01” y 79º01’30” de longitud oeste. Se establecen claves para la determinación de géneros y especies. También se realizaron descripciones breves de las especies. Se registraron 30 géneros que incluyen a 69 especies. Los géneros con mayor número de especies son: Epidendrum presenta 18 especies; Telipogon (7 especies), Pleurothallis (5 especies), Elleanthus y Oncidium (con tres especies cada uno). Los hábitats Bosques nublados secos de la vertiente occidental presenta 45 especies; Bosques tropicales estacionalmente secos tiene 21 y Jalca incluye a 3 especies. Se registraron 14 especies endémicas distribuidas en 10 géneros [Elleanthus koehleri, Epidendrum (E. apaganoides, E. capitellatum, E.fujimorianum, E. gastrochilum y E. haenkeanum), Eurystyles christensonii, Fernandezia nigro-signata, Otoglossum weberbaueranum, Porphyrostachys parviflora, Prosthechea bennettii, Scelochilus rubriflorus, Stelis concaviflora y Telipogon jucusbambae]. El 13% de las especies registradas presentan algún grado de amenaza. Nueve especies se encuentran en la categoría En Peligro (EN), Epidendrum apaganoides, Epidendrum capitellatum y Prosthechea bennettii como Vulnerable (VU), Epidendrum haenkeanum Casi Amenazado (NT) y Telipogon jucusbambae En Peligro Crítico (CR).Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/149610.22497/1496ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e13-e52reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1496/1280By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/14962020-05-20T06:11:02Z
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).