Diversidad orquideológica, estado de conservación y endemismos, del bosque Balsabamba – La Succha – distrito de Bambamarca, Hualgayoc – Cajamarca

Descripción del Articulo

En la presente investigación se muestra la flora orquideológica del bosque montano de Balsabamba, distrito de Bambamarca, provincia Hualgayoc, departamento Cajamarca, en un área comprendida de 30,07 ha, utilizando el tipo de muestreo estratificado en 3 pisos altitudinales, abarcando para el estrato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ruiz, Noima Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orchidaceae
Endemismo
Estado de conservación
Hábitat
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se muestra la flora orquideológica del bosque montano de Balsabamba, distrito de Bambamarca, provincia Hualgayoc, departamento Cajamarca, en un área comprendida de 30,07 ha, utilizando el tipo de muestreo estratificado en 3 pisos altitudinales, abarcando para el estrato I desde los 2760 a 2860 msnm, para el estrato II desde 2860 a 2960 msnm y estrato III apartir de los 2960 hasta los 3060 msnm, trazando 15 transectos de ancho fijo de 50 x 2 m distribuidos de manera aleatoria. Se registró un total de 3065 individuos, correspondiente a 51 especies, repartidas en 21 géneros, ocho subtribus, cuatro tribus y dos Subfamilias. Los géneros más diversos son: Epidendrum con 10 especies, Stelis, Cranichis y Masdevallia con cuatro especies cada una. Los valores de los índices de diversidad alfa fueron: índice de Shannon – Wiener (H’= 2.7), índice de Simpson (λ = 0.11) e índice de diversidad de Margalef (DMg= 5.23); los cuales indican que la zona presenta una diversidad media con una baja dominancia y alta riqueza. La mayor parte de las orquídeas registradas mostraron una hábitat epífito con 39%, seguido de terrestre 31%; del mismo modo, existen especies mixtas (epífitas, terrestres y litófitas) representando el 2% del total. Además, se reportaron 10 especies categorizadas en algún estado de conservación y siete especies endémicas del Perú, siendo la única endémica para Cajamarca Pterichis weberbaueriana, al mismo tiempo Telipogon jucusbambae y Sacoila lanceolata son endémicas del Perú que se muestran en Peligro Crítico. Por otra parte, se amplia la distribución de 17 especies de orquideas para el departamento de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).