LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue estudiar la realidad del Departamento de Gineo-Obstetricia (DGO) respecto su gestión por procesos y cómo esta organización afecta la percepción del usuario externo del Hospital Regional de Cajamarca (HRC). La pregunta central fue: ¿Cuál es la relación entre la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/510 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPAGU_b94a0f434da20c3ab4d41e90a05b5033 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/510 |
| network_acronym_str |
REVUPAGU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013Facho Bautista, Evelyn YanetEl propósito de esta investigación fue estudiar la realidad del Departamento de Gineo-Obstetricia (DGO) respecto su gestión por procesos y cómo esta organización afecta la percepción del usuario externo del Hospital Regional de Cajamarca (HRC). La pregunta central fue: ¿Cuál es la relación entre la Gestión por Procesos y la Calidad Asistencial percibida por el usuario externo del DGO en el HRC, 2013. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra 58 usuarios externos o pacientes y 29 usuarios internos o profesionales. Se aplicaron dos encuestas, una dirigida a usuarios externos en base a la Escala Multifactorial SERVQUAL para medir calidad de atención. La otra encuesta estuvo dirigida a usuarios internos en base a un cuestionario estructurado validado (Alfa de Cronbach 0.85) para medir la implementación de los procesos de gestión en el DGO y el HRC. El análisis bivariado arrojó un cociente de correlación de Pearson entre gestión por procesos estratégicos y calidad asistencial percibida de r= 0.930 y un valor de p-value = 5.5 x10-26, indicando una correlación altamente significativa entre ambas variables con un 0,01% de confiabilidad. Para la gestión por procesos operativos y calidad asistencial percibida el r fue de 0.932 y p-value= 7.5 x10-19que indica una relación altamente significativa al nivel de 0,01 bilateral entre ambas variables. Asimismo, el r entre gestión por procesos de soporte y calidad asistencial percibida resultó ser de 0.393 y un p-value= 0.0023. Esto indica una relación significativa de 0,01 bilateral entre ambas variables. Enconclusión, la correlación entre la gestión por procesos y la calidad asistencial percibida por el usuario externo, con un porcentaje de insatisfacción del 84.67%. Estos datos indican que la calidad de los procesos de gestión deben mejorarse para aumentar la calidad asistencial percibida por el usuario externo.Palabras clave: Procesos de Gestión, calidad asistencial percibida, usuario externo,Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 2 (2016)1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510/434Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5102017-06-23T08:44:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| title |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| spellingShingle |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 Facho Bautista, Evelyn Yanet |
| title_short |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| title_full |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| title_fullStr |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| title_full_unstemmed |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| title_sort |
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR EL USUARIO EXTERNO DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA, 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facho Bautista, Evelyn Yanet |
| author |
Facho Bautista, Evelyn Yanet |
| author_facet |
Facho Bautista, Evelyn Yanet |
| author_role |
author |
| description |
El propósito de esta investigación fue estudiar la realidad del Departamento de Gineo-Obstetricia (DGO) respecto su gestión por procesos y cómo esta organización afecta la percepción del usuario externo del Hospital Regional de Cajamarca (HRC). La pregunta central fue: ¿Cuál es la relación entre la Gestión por Procesos y la Calidad Asistencial percibida por el usuario externo del DGO en el HRC, 2013. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra 58 usuarios externos o pacientes y 29 usuarios internos o profesionales. Se aplicaron dos encuestas, una dirigida a usuarios externos en base a la Escala Multifactorial SERVQUAL para medir calidad de atención. La otra encuesta estuvo dirigida a usuarios internos en base a un cuestionario estructurado validado (Alfa de Cronbach 0.85) para medir la implementación de los procesos de gestión en el DGO y el HRC. El análisis bivariado arrojó un cociente de correlación de Pearson entre gestión por procesos estratégicos y calidad asistencial percibida de r= 0.930 y un valor de p-value = 5.5 x10-26, indicando una correlación altamente significativa entre ambas variables con un 0,01% de confiabilidad. Para la gestión por procesos operativos y calidad asistencial percibida el r fue de 0.932 y p-value= 7.5 x10-19que indica una relación altamente significativa al nivel de 0,01 bilateral entre ambas variables. Asimismo, el r entre gestión por procesos de soporte y calidad asistencial percibida resultó ser de 0.393 y un p-value= 0.0023. Esto indica una relación significativa de 0,01 bilateral entre ambas variables. Enconclusión, la correlación entre la gestión por procesos y la calidad asistencial percibida por el usuario externo, con un porcentaje de insatisfacción del 84.67%. Estos datos indican que la calidad de los procesos de gestión deben mejorarse para aumentar la calidad asistencial percibida por el usuario externo.Palabras clave: Procesos de Gestión, calidad asistencial percibida, usuario externo, |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/510/434 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 2 (2016) 1996-5389 1996-5257 reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972411742781440 |
| score |
12.6882515 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).