Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Facho Bautista, Evelyn Yanet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENEl presente es una revisión de la información referida a Mortalidad Materna (MM) en elDepartamento de Cajamarca, con la finalidad de determinar si se ha alcanzado el objetivo de reduciren 30 puntos porcentuales entre 2010 al 2016, conforme a lo establecido en el Plan ParticipativoRegional de Salud Cajamarca 2010-2014 (PPRS 2010-2014)Esta revisión se ha realizado mediante un estudio observacional y descriptivo, evaluando lasvariables de la razón de mortalidad materna, las causas de muerte, la edad de las madres fallecidas,lugar de ocurrencia, tipo de parto, hora de fallecimiento, estado del Recién Nacido (RN) y Número deHijos en orfandad. Las causas se clasificaron de acuerdo Guía de la Organización Mundial Ssalud(OMS) para la aplicación de la Clasificación Internacional Enfermedades (CIE)-10 a las muertesocurridas durante el embarazo, parto y puerperio: CIE MM, los datos...
2
artículo
El propósito de esta investigación fue estudiar la realidad del Departamento de Gineo-Obstetricia (DGO) respecto su gestión por procesos y cómo esta organización afecta la percepción del usuario externo del Hospital Regional de Cajamarca (HRC). La pregunta central fue: ¿Cuál es la relación entre la Gestión por Procesos y la Calidad Asistencial percibida por el usuario externo del DGO en el HRC, 2013. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra 58 usuarios externos o pacientes y 29 usuarios internos o profesionales. Se aplicaron dos encuestas, una dirigida a usuarios externos en base a la Escala Multifactorial SERVQUAL para medir calidad de atención. La otra encuesta estuvo dirigida a usuarios internos en base a un cuestionario estructurado validado (Alfa de Cronbach 0.85) para medir la implementación de los procesos de gestión en el DGO y el HRC....
3
artículo
La mortalidad materna es inaceptablemente alta en el Perú. En Cajamarca la razón de mortalidad materna en el 2016 alcanzó el 89 x 100 mil nacidos vivos y hoy sigue siendo uno de los principales problemas de la región. Esta problemática genera una brecha social en Cajamarca, Huancavelica y en todo el mundo. Las características que están detrás de ellas son diversas, resaltan la desigualdad y la pobreza que se presentan con sus particularidades en cada departamento del país por lo que una historia única que permita comparaciones sería super cial. Sobre este tema se trata de dar a conocer que Cajamarca ha venido haciendo un importante esfuerzo de disminución sostenida en los últimos años; así, según procedencia, se pasó de 68 muertes en 2000 a 21 en 2016. Además, se pretende dar argumentos para hacer un juicio objetivo y completo sobre esas diferencias, para lo cual es nec...
4
artículo
RESUMENEl presente es una revisión de la información referida a Mortalidad Materna (MM) en elDepartamento de Cajamarca, con la finalidad de determinar si se ha alcanzado el objetivo de reduciren 30 puntos porcentuales entre 2010 al 2016, conforme a lo establecido en el Plan ParticipativoRegional de Salud Cajamarca 2010-2014 (PPRS 2010-2014)Esta revisión se ha realizado mediante un estudio observacional y descriptivo, evaluando lasvariables de la razón de mortalidad materna, las causas de muerte, la edad de las madres fallecidas,lugar de ocurrencia, tipo de parto, hora de fallecimiento, estado del Recién Nacido (RN) y Número deHijos en orfandad. Las causas se clasificaron de acuerdo Guía de la Organización Mundial Ssalud(OMS) para la aplicación de la Clasificación Internacional Enfermedades (CIE)-10 a las muertesocurridas durante el embarazo, parto y puerperio: CIE MM, los datos...
5
artículo
El propósito de esta investigación fue estudiar la realidad del Departamento de Gineo-Obstetricia (DGO) respecto su gestión por procesos y cómo esta organización afecta la percepción del usuario externo del Hospital Regional de Cajamarca (HRC). La pregunta central fue: ¿Cuál es la relación entre la Gestión por Procesos y la Calidad Asistencial percibida por el usuario externo del DGO en el HRC, 2013. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra 58 usuarios externos o pacientes y 29 usuarios internos o profesionales. Se aplicaron dos encuestas, una dirigida a usuarios externos en base a la Escala Multifactorial SERVQUAL para medir calidad de atención. La otra encuesta estuvo dirigida a usuarios internos en base a un cuestionario estructurado validado (Alfa de Cronbach 0.85) para medir la implementación de los procesos de gestión en el DGO y el HRC....
6
artículo
La mortalidad materna es inaceptablemente alta en el Perú. En Cajamarca la razón de mortalidad materna en el 2016 alcanzó el 89 x 100 mil nacidos vivos y hoy sigue siendo uno de los principales problemas de la región. Esta problemática genera una brecha social en Cajamarca, Huancavelica y en todo el mundo. Las características que están detrás de ellas son diversas, resaltan la desigualdad y la pobreza que se presentan con sus particularidades en cada departamento del país por lo que una historia única que permita comparaciones sería super cial. Sobre este tema se trata de dar a conocer que Cajamarca ha venido haciendo un importante esfuerzo de disminución sostenida en los últimos años; así, según procedencia, se pasó de 68 muertes en 2000 a 21 en 2016. Además, se pretende dar argumentos para hacer un juicio objetivo y completo sobre esas diferencias, para lo cual es nec...
7
tesis de maestría
La gestión por procesos y su relación con la calidad asistencial percibida por el usuario externo del Departamento de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca, es un trabajo motivado para conocer, estudiar y relacionar la realidad del departamento, considerando que su responsabilidad es gestionar los servicios que brinda a la población femenina en situación de alto riesgo que demanda atención integral de salud de alta especialización; decidiéndose investigar: “¿Cuál es la relación entre la Gestión por Procesos y la Calidad Asistencial percibida por el usuario externo del Departamento de Gineco Obstetricia del H.R.C, 2013?” Siendo el objetivo general analizar la relación entre la gestión por procesos y la calidad asistencial percibida; según los procesos y la satisfacción global del usuario externo. El tipo de investigación es descriptivo, transversal y co...