Las Universidades 3.0
Descripción del Articulo
Un análisis de Francisco Ísmodes1 destaca que las universidades deben ya alcanzar unnivel 3.0 y que superen a las universidades enciclopedistas y memorísticas que solobuscaban ofrecer conocimientos, muchas veces en forma limitada. Así, la universidad1.0 era de enseñanza y trasmisión de conocimiento;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/639 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPAGU_54f38311a912656a785b739a65f2c2b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/639 |
| network_acronym_str |
REVUPAGU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Las Universidades 3.0Bazán Zurita, HomeroUn análisis de Francisco Ísmodes1 destaca que las universidades deben ya alcanzar unnivel 3.0 y que superen a las universidades enciclopedistas y memorísticas que solobuscaban ofrecer conocimientos, muchas veces en forma limitada. Así, la universidad1.0 era de enseñanza y trasmisión de conocimiento; la 2.0 era también de enseñanza,pero ya con interés en la investigación, trasmitiendo y produciendo conocimiento, y la 3.0es de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología, es decir, genera desarrollo.Su propuesta es que los creadores, líderes, inventores, investigadores, innovadores yemprendedores de los nuevos tiempos son los que debe formar una universidad delsiglo XXI, de modo tal que contribuyan a la productividad, al crecimiento económico,que genere recursos para el desarrollo humano y de ciudadanos con un buen nivel debienestar humano.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/63910.33198/rp.v20i3.00038REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva1996-53891996-525710.33198/rp.v20i3reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/639/582Derechos de autor 2019 Homero Bazán Zuritahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/6392021-07-13T08:34:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las Universidades 3.0 |
| title |
Las Universidades 3.0 |
| spellingShingle |
Las Universidades 3.0 Bazán Zurita, Homero |
| title_short |
Las Universidades 3.0 |
| title_full |
Las Universidades 3.0 |
| title_fullStr |
Las Universidades 3.0 |
| title_full_unstemmed |
Las Universidades 3.0 |
| title_sort |
Las Universidades 3.0 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán Zurita, Homero |
| author |
Bazán Zurita, Homero |
| author_facet |
Bazán Zurita, Homero |
| author_role |
author |
| description |
Un análisis de Francisco Ísmodes1 destaca que las universidades deben ya alcanzar unnivel 3.0 y que superen a las universidades enciclopedistas y memorísticas que solobuscaban ofrecer conocimientos, muchas veces en forma limitada. Así, la universidad1.0 era de enseñanza y trasmisión de conocimiento; la 2.0 era también de enseñanza,pero ya con interés en la investigación, trasmitiendo y produciendo conocimiento, y la 3.0es de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología, es decir, genera desarrollo.Su propuesta es que los creadores, líderes, inventores, investigadores, innovadores yemprendedores de los nuevos tiempos son los que debe formar una universidad delsiglo XXI, de modo tal que contribuyan a la productividad, al crecimiento económico,que genere recursos para el desarrollo humano y de ciudadanos con un buen nivel debienestar humano. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/639 10.33198/rp.v20i3.00038 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/639 |
| identifier_str_mv |
10.33198/rp.v20i3.00038 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/639/582 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Homero Bazán Zurita http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Homero Bazán Zurita http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva 1996-5389 1996-5257 10.33198/rp.v20i3 reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972414342201344 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).