2
artículo
No description
3
artículo
Este es un aforismo del poeta brasileño Mario Quintana. Frase lapidaria que nos hace pensar: Sisabemos leer, ¿Por qué no leemos? ¿Por qué no analizamos una lectura? ¿Por qué no reflexionamos sobrelos mensajes de las lecturas? ¿Por qué no le sacamos el jugo a las letras que pasan ante nuestros ojos? Será,tal vez, por desidia, por pereza, por falta de interés u otra razón, pero los que sabemos leer no tenemosjustificación para no hacerlo.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se hace una breve introducción de por qué se debe estudiar el ambiente o las ciencias ambientales y losproblemas de contaminación ambiental a nivel global, a nivel de la región Cajamarca y a nivel de la ciudadde Cajamarca; así como algunas alternativas para enfrentar estos problemas y el rol que deben cumplir lasnuevas autoridades.Palabras clave: Ciencias ambientales, problemas ambientales, contaminación, Perú, Cajamarca.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMENLa investigación asociada al desarrollo, innovación y emprendimiento son temas relativamente nuevos en la discusión académica, empresarial y política. En este breve análisis se pretende definir los conceptos fundamentales, la importancia de estas magnitudes y algunos ejemplos exitosos, así como oportunidades y alternativas que existen actualmente en nuestro país para desarrollar I+D+i+e.Palabras clave: Investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se presenta un breve análisis sobre los rankings universitarios que evalúan diferentes criterios para calificar a las universidades del mundo entre las mejores en calidad. Hay rankings mundiales y por regiones y países. En la mayoría de ellos prima siempre el criterio de investigación, además de la calidad docente, la internacionalización y la empleabilidad de sus egresados. Las mejores universidades calificadas entre las mejores diez en la mayoría de rankings a nivel mundial, son de Estados Unidos de Norteamérica y del Reino Unido. En Latinoamérica dentro de las mejores diez, cuatro son de Brasil y dos de Chile y México, respectivamente. Palabras clave: Rankings universitarios, universidades.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Estamos en el año 2019 cumpliendo los 21 años de nuestra querida Casa Superior de Estudios Universitarios y este periodo nos encuentra en pleno proceso de licenciamiento, proceso que, desde la dación de la nueva ley universitaria 30220 en el 2014 y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), se exige para todas las universidades del Perú, públicas y privadas.
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un análisis de Francisco Ísmodes1 destaca que las universidades deben ya alcanzar unnivel 3.0 y que superen a las universidades enciclopedistas y memorísticas que solobuscaban ofrecer conocimientos, muchas veces en forma limitada. Así, la universidad1.0 era de enseñanza y trasmisión de conocimiento; la 2.0 era también de enseñanza,pero ya con interés en la investigación, trasmitiendo y produciendo conocimiento, y la 3.0es de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología, es decir, genera desarrollo.Su propuesta es que los creadores, líderes, inventores, investigadores, innovadores yemprendedores de los nuevos tiempos son los que debe formar una universidad delsiglo XXI, de modo tal que contribuyan a la productividad, al crecimiento económico,que genere recursos para el desarrollo humano y de ciudadanos con un buen nivel debienestar humano.
18
20
artículo
No description