COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA DIRECTIVOS

Descripción del Articulo

El presente ensayo trata sobre la aplicabilidad de la inteligencia emocional en el ámbito empresarial, enconcreto, en su utilidad para los gestores/directivos de las empresas y organizaciones en general; tomandoen cuenta la idea básica que la inteligencia emocional es un concepto relativamente noved...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Castrejón, Max
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/410
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/410
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente ensayo trata sobre la aplicabilidad de la inteligencia emocional en el ámbito empresarial, enconcreto, en su utilidad para los gestores/directivos de las empresas y organizaciones en general; tomandoen cuenta la idea básica que la inteligencia emocional es un concepto relativamente novedoso yprometedor, aplicable a multitud de campos como la medicina, la pedagogía, la educación y la empresa,por citar algunos de los más relevantes. El concepto de la inteligencia emocional se desarrolla y concretamediante la propuesta de un nuevo modelo conceptual que pueda servir de guía e inspiración en supuesta en práctica, y que lo engarza dentro de un concepto de liderazgo más integral. Otra aportaciónrelevante de este ensayo consiste en elaborar una guía de competencias emocionales clasificándolas encompetencias emocionales ejecutivas, básicas y subyacentes.Palabras Clave: Inteligencia emocional, competencias, liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).