Exportación Completada — 

Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar a Leishmania de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata. Se colectaron garrapatas Amblyomma naponense y Amblyomma humerale de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur, Zarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La Molina, Montoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del Sur
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/321
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar a Leishmania de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata. Se colectaron garrapatas Amblyomma naponense y Amblyomma humerale de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata en Madre de Dios, Perú. Se extrajeron las vísceras y glándulas salivales de las garrapatas y se hicieron observaciones directas al microscopio, se realizaron cultivos en agar sangre bifásico y se inocularon en almohadillas plantares e intraperitoneal de hámsteres. En ninguna de las observaciones, cultivos y respuesta a las inoculaciones se aisló ni identificó al parásito. Estos resultados muestran una investigación básica la cual sirve para recomendar el uso de un número mayor de garrapatas colectadas de varios animales como potenciales reservorios de Leishmania y el uso de técnica de alta sensibilidad de detección del parásito como la reacción en cadena de polimerasa (PCR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).