Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar a Leishmania de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata. Se colectaron garrapatas Amblyomma naponense y Amblyomma humerale de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur, Zarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La Molina, Montoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del Sur
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/321
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_ed63a7b0527eee2e28d5c86a88d93b0e
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/321
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulataRojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del SurZarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La MolinaMontoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del SurEl objetivo del presente estudio fue aislar e identificar a Leishmania de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata. Se colectaron garrapatas Amblyomma naponense y Amblyomma humerale de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata en Madre de Dios, Perú. Se extrajeron las vísceras y glándulas salivales de las garrapatas y se hicieron observaciones directas al microscopio, se realizaron cultivos en agar sangre bifásico y se inocularon en almohadillas plantares e intraperitoneal de hámsteres. En ninguna de las observaciones, cultivos y respuesta a las inoculaciones se aisló ni identificó al parásito. Estos resultados muestran una investigación básica la cual sirve para recomendar el uso de un número mayor de garrapatas colectadas de varios animales como potenciales reservorios de Leishmania y el uso de técnica de alta sensibilidad de detección del parásito como la reacción en cadena de polimerasa (PCR).Manglar2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 189-1921816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321/444Copyright (c) 2022 Jesús Rojas-Jaimes, Daniel Zarate-Rendon, Gino Montoya-Araucohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3212022-07-04T10:08:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
title Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
spellingShingle Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur
title_short Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
title_full Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
title_fullStr Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
title_sort Aislamiento e identificación de Leishmania sp de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur
Zarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La Molina
Montoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del Sur
author Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur
author_facet Rojas-Jaimes, Jesús; Universidad Privada del Norte Universidad Científica del Sur
Zarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La Molina
Montoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del Sur
author_role author
author2 Zarate-Rendon, Daniel; Universidad Nacional Agraria La Molina
Montoya-Arauco, Gino; Universidad Científica del Sur
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar a Leishmania de Amblyomma naponense y Amblyomma humerale colectadas de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata. Se colectaron garrapatas Amblyomma naponense y Amblyomma humerale de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Chelonoide denticulata en Madre de Dios, Perú. Se extrajeron las vísceras y glándulas salivales de las garrapatas y se hicieron observaciones directas al microscopio, se realizaron cultivos en agar sangre bifásico y se inocularon en almohadillas plantares e intraperitoneal de hámsteres. En ninguna de las observaciones, cultivos y respuesta a las inoculaciones se aisló ni identificó al parásito. Estos resultados muestran una investigación básica la cual sirve para recomendar el uso de un número mayor de garrapatas colectadas de varios animales como potenciales reservorios de Leishmania y el uso de técnica de alta sensibilidad de detección del parásito como la reacción en cadena de polimerasa (PCR).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/321/444
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Jesús Rojas-Jaimes, Daniel Zarate-Rendon, Gino Montoya-Arauco
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Jesús Rojas-Jaimes, Daniel Zarate-Rendon, Gino Montoya-Arauco
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 189-192
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843166702104215552
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).