Contaminación de los ríos: caso río Guayas y sus afluentes

Descripción del Articulo

El agua es el principal elemento natural del planeta Tierra, es un recurso natural renovable limitado y es el que permite el desarrollo de la vida vegetal, animal y del hombre. La contaminación de las aguas tiene importancia, ya que va a influir directamente en la salud del hombre, de la flora y fau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baquerizo, Martha; Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes., Acuña, María; Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes., Solis-Castro, María; Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/118
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El agua es el principal elemento natural del planeta Tierra, es un recurso natural renovable limitado y es el que permite el desarrollo de la vida vegetal, animal y del hombre. La contaminación de las aguas tiene importancia, ya que va a influir directamente en la salud del hombre, de la flora y fauna y del ecosistema, siendo necesario la aplicación de políticas públicas de los gobiernos sectoriales para que garanticen el cuidado y la calidad de este ambiente como patrimonio de la humanidad. Se realizó un estudio documental bibliográfico, con el objetivo de realizar una revisión de la contaminación de los ríos, el marco legal y establecer algunos factores que inciden en la contaminación del río Guayas y sus afluentes. Se realizan citas bibliográficas de los referentes teóricos más destacados, de acuerdo a los lineamientos de la investigación. Los autores concluyen que los factores que inciden en la contaminación del río Guayas y sus afluentes son las constantes descargas de aguas residuales, industriales, desechos tóxicos, polución del suelo, solido flotantes, entre otros, asimismo, se recomienda controlar y realizar un tratamiento adecuado a las descargas de aguas residuales, desechos industriales, desechos tóxicos, polución del suelo, que afectan de manera directa a la contaminación del río Guayas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).