Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú

Descripción del Articulo

Como consecuencia del sobrepastoreo en la cuenca Mariño, viene disminuyendo la cobertura vegetal. Para plantear soluciones se estudiaron los pastizales, bofedales y bosques nativos donde predominan especies nativas de flora. También se presentan las costras biológicas (biocrusts) que permiten una ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay., Loyola Gonzáles, Roger Alfredo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n Lima.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/261
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/261
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_c373755ebd80dbed7e12d2dcd7e0535e
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/261
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, PerúMoreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay.Loyola Gonzáles, Roger Alfredo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n Lima.Como consecuencia del sobrepastoreo en la cuenca Mariño, viene disminuyendo la cobertura vegetal. Para plantear soluciones se estudiaron los pastizales, bofedales y bosques nativos donde predominan especies nativas de flora. También se presentan las costras biológicas (biocrusts) que permiten una adecuada regulación hídrica. La importancia de la investigación es cuantificar en términos monetarios el valor de los ecosistemas, el objetivo fue determinar el valor económico de los flujos hidrológicos, tomando como base a la biodiversidad funcional, para lo cual se determinó la oferta hídrica, la demanda de agua para fines agrarios, poblacionales y finalmente la valoración económica del agua. En cuanto a la oferta hídrica en los ecosistemas de pastizal, bofedal y bosque nativo se obtuvo un volumen de 4’264’549 m3/año, la demanda hídrica asciende a 4’498’956 m3/año. Seguidamente, la valoración económica del servicio de provisión hidrológica permitió determinar que el valor del agua en S/. 0,51 el m3, el mismo que permitirá la generación de políticas públicas encaminadas a la conservación de la cabecera de cuenca. Con base a estos resultados, se propone realizar actividades de manejo y conservación, tales como la clausura de praderas, para la recuperación de la cobertura vegetal, conservación de bofedales donde se encuentran los biocrusts y finalmente la reforestación con especies nativas.Manglar2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/26110.17268/manglar.2021.031Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 239-2461816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/261/374Copyright (c) 2022 Carlos Moreano Huayhua, Roger Alfredo Loyola Gonzáleshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2612021-10-11T16:10:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
title Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
spellingShingle Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
Moreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay.
title_short Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
title_full Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
title_fullStr Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
title_full_unstemmed Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
title_sort Valoración económica de los flujos hidrológicos y la biodiversidad en la cuenca Mariño, Abancay, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Moreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay.
Loyola Gonzáles, Roger Alfredo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n Lima.
author Moreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay.
author_facet Moreano Huayhua, Carlos; Autoridad Nacional del Agua, Jr. Junín N°539, Abancay.
Loyola Gonzáles, Roger Alfredo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n Lima.
author_role author
author2 Loyola Gonzáles, Roger Alfredo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n Lima.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Como consecuencia del sobrepastoreo en la cuenca Mariño, viene disminuyendo la cobertura vegetal. Para plantear soluciones se estudiaron los pastizales, bofedales y bosques nativos donde predominan especies nativas de flora. También se presentan las costras biológicas (biocrusts) que permiten una adecuada regulación hídrica. La importancia de la investigación es cuantificar en términos monetarios el valor de los ecosistemas, el objetivo fue determinar el valor económico de los flujos hidrológicos, tomando como base a la biodiversidad funcional, para lo cual se determinó la oferta hídrica, la demanda de agua para fines agrarios, poblacionales y finalmente la valoración económica del agua. En cuanto a la oferta hídrica en los ecosistemas de pastizal, bofedal y bosque nativo se obtuvo un volumen de 4’264’549 m3/año, la demanda hídrica asciende a 4’498’956 m3/año. Seguidamente, la valoración económica del servicio de provisión hidrológica permitió determinar que el valor del agua en S/. 0,51 el m3, el mismo que permitirá la generación de políticas públicas encaminadas a la conservación de la cabecera de cuenca. Con base a estos resultados, se propone realizar actividades de manejo y conservación, tales como la clausura de praderas, para la recuperación de la cobertura vegetal, conservación de bofedales donde se encuentran los biocrusts y finalmente la reforestación con especies nativas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/261
10.17268/manglar.2021.031
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/261
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/261/374
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Carlos Moreano Huayhua, Roger Alfredo Loyola Gonzáles
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Carlos Moreano Huayhua, Roger Alfredo Loyola Gonzáles
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 239-246
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972196666212352
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).