Estudio hidrológico de máximas avenidas: Delimitación de la faja marginal de las quebradas afluentes al rio Mariño, en el ámbito del distrito de Abancay

Descripción del Articulo

Estima los caudales máximos ordinarios para un período de retorno de 100 años para las quebradas Puruchaca, Marcahuasi, Colcaqui, Sahuanay, Ullpuhuaycco y Ñacchero afluentes del rio Mariño; con el objetivo de delimitar el ancho de la faja marginal de dichas quebradas en todo el sector urbano de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Pampas - Apurímac
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cuencas
Modelamiento hidrológico
Balances hídricos por cuenca
Medición hidrométrica
Gestión de riesgos de desastres en recursos hídricos
Descripción
Sumario:Estima los caudales máximos ordinarios para un período de retorno de 100 años para las quebradas Puruchaca, Marcahuasi, Colcaqui, Sahuanay, Ullpuhuaycco y Ñacchero afluentes del rio Mariño; con el objetivo de delimitar el ancho de la faja marginal de dichas quebradas en todo el sector urbano de la ciudad de Abancay. Para estimar los caudales de crecidas máximas de los eventos hidrológicos y su frecuencia, se utilizaron técnicas estadísticas, siendo confrontados los resultados con el modelo de simulación de hidrológica Hec HMS y el modelo de simulación Hidráulica (IBER). Finalmente con la estimación de estos caudales de estas quebradas afluentes del rio Mariño, se busca conservar y preservar los recursos hídricos y sus bienes asociados; así mismo prevenir los desastres por eventos hidrológicos de máximas avenidas, el cual trae como consecuencia los desbordamientos de los cauces de los ríos y quebradas afectando a muchas viviendas construidas en los espacios públicos hidráulicos de libre tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).