Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos
Descripción del Articulo
La aplicación del agua de riego por goteo en bajos volúmenes con alta frecuencia es una técnica de manejo del agua que permite maximizar la disponibilidad de oxígeno, agua y nutrientes en la solución del suelo para mejorar la actividad fisiológica de la planta. La investigación se realizó en el Vall...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/263 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_ad9e155815762da56666d216bfb638aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/263 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianosOrtiz-Calle, Randon; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Chile-Asimbaya, Maritza; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Cartagena-Ayala, Yamil; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito.Morillo-Velarde, Rodrigo; Universidad Internacional del Riego, Madrid.Vásquez-Mejía, Christian; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Romero-Anchapanta, Mabel; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Erique-Agila, Diego; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Alomoto-Panoluisa, Wladimir; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.Torres-Fierro, Patricia; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito.La aplicación del agua de riego por goteo en bajos volúmenes con alta frecuencia es una técnica de manejo del agua que permite maximizar la disponibilidad de oxígeno, agua y nutrientes en la solución del suelo para mejorar la actividad fisiológica de la planta. La investigación se realizó en el Valle de Tumbaco (provincia de Pichincha) para evaluar el efecto integral de esta técnica en la relación suelo – agua – planta. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con dos factores en estudio (métodos de aplicación del agua y dosis de fertilizantes), Goteo se denomina al manejo del agua convencional (riego continuo con dosis de fertilizantes 100%) y RPro el riego de bajo volumen de alta frecuencia (riego intermitente con dosis de fertilizantes 50%). Los resultados promedio (2018-2019) fueron: i) rendimiento: Goteo 3,11 t ha-1 y RPro 4,38 t ha-1; ii) lámina de agua aplicada: Goteo 368,15 mm y RPro 236,40 mm; iii) altura de la planta: Goteo 67,39 cm y RPro 62,13 cm; iv) vainas por planta: Goteo 20,17 y RPro 25,24; v) granos por vaina: Goteo 3,67 y RPro 4,04. En conclusión, el riego por goteo de bajo volumen de alta frecuencia en comparación con el goteo continuo permitió obtener un incremento en el rendimiento del 40,84%, un ahorro de agua del 55,73%, un ahorro de fertilizantes del 50% y el ciclo vegetativo se redujo en dos semanas.Manglar2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/26310.17268/manglar.2021.033Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 253-2601816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/263/378Copyright (c) 2022 Randon Ortiz-Calle, Maritza Chile-Asimbaya, Yamil Cartagena-Ayala, Rodrigo Morillo-Velarde, Christian Vásquez-Mejía, Mabel Romero-Anchapanta, Diego Erique-Agila, Wladimir Alomoto-Panoluisa, Patricia Torres-Fierrohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2632021-10-11T16:10:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| title |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| spellingShingle |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos Ortiz-Calle, Randon; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. |
| title_short |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| title_full |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| title_fullStr |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| title_full_unstemmed |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| title_sort |
Efecto del riego por goteo de bajo volumen en el rendimiento del cultivo de fréjol variedad “Rojo del Valle” en los andes ecuatorianos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz-Calle, Randon; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Chile-Asimbaya, Maritza; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Cartagena-Ayala, Yamil; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito. Morillo-Velarde, Rodrigo; Universidad Internacional del Riego, Madrid. Vásquez-Mejía, Christian; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Romero-Anchapanta, Mabel; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Erique-Agila, Diego; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Alomoto-Panoluisa, Wladimir; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Torres-Fierro, Patricia; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. |
| author |
Ortiz-Calle, Randon; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. |
| author_facet |
Ortiz-Calle, Randon; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Chile-Asimbaya, Maritza; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Cartagena-Ayala, Yamil; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito. Morillo-Velarde, Rodrigo; Universidad Internacional del Riego, Madrid. Vásquez-Mejía, Christian; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Romero-Anchapanta, Mabel; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Erique-Agila, Diego; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Alomoto-Panoluisa, Wladimir; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Torres-Fierro, Patricia; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. |
| author_role |
author |
| author2 |
Chile-Asimbaya, Maritza; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Cartagena-Ayala, Yamil; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito. Morillo-Velarde, Rodrigo; Universidad Internacional del Riego, Madrid. Vásquez-Mejía, Christian; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Romero-Anchapanta, Mabel; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Erique-Agila, Diego; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Alomoto-Panoluisa, Wladimir; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. Torres-Fierro, Patricia; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Ciudadela Universitaria, Jerónimo Leiton S/N y Av. La Gasca, Quito. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La aplicación del agua de riego por goteo en bajos volúmenes con alta frecuencia es una técnica de manejo del agua que permite maximizar la disponibilidad de oxígeno, agua y nutrientes en la solución del suelo para mejorar la actividad fisiológica de la planta. La investigación se realizó en el Valle de Tumbaco (provincia de Pichincha) para evaluar el efecto integral de esta técnica en la relación suelo – agua – planta. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con dos factores en estudio (métodos de aplicación del agua y dosis de fertilizantes), Goteo se denomina al manejo del agua convencional (riego continuo con dosis de fertilizantes 100%) y RPro el riego de bajo volumen de alta frecuencia (riego intermitente con dosis de fertilizantes 50%). Los resultados promedio (2018-2019) fueron: i) rendimiento: Goteo 3,11 t ha-1 y RPro 4,38 t ha-1; ii) lámina de agua aplicada: Goteo 368,15 mm y RPro 236,40 mm; iii) altura de la planta: Goteo 67,39 cm y RPro 62,13 cm; iv) vainas por planta: Goteo 20,17 y RPro 25,24; v) granos por vaina: Goteo 3,67 y RPro 4,04. En conclusión, el riego por goteo de bajo volumen de alta frecuencia en comparación con el goteo continuo permitió obtener un incremento en el rendimiento del 40,84%, un ahorro de agua del 55,73%, un ahorro de fertilizantes del 50% y el ciclo vegetativo se redujo en dos semanas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/263 10.17268/manglar.2021.033 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/263 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2021.033 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/263/378 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 253-260 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846337600812482560 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).