Efecto toxicológico del dióxido de cloro en radículas de cebolla (Allium cepa L.)

Descripción del Articulo

Los ciudadanos de América Latina en la actualidad practican la automedicación usando el dióxido de cloro para prevenir el contagio del Covid-19, desconociendo los efectos tóxicos de esta sustancia química. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto toxicológico del dióxido de cloro en radícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales-Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas., Chotón-Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas., Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/242
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los ciudadanos de América Latina en la actualidad practican la automedicación usando el dióxido de cloro para prevenir el contagio del Covid-19, desconociendo los efectos tóxicos de esta sustancia química. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto toxicológico del dióxido de cloro en radículas de cebolla (Allium cepa L.). Las radículas de 3,0 cm de 10 bulbos fueron seleccionadas para inducir el ciclo reproductivo. Previamente, los bulbos fueron separados en dos lotes (testigo con agua destilada y otro con dióxido de cloro 0,1%). Los ápices de las raíces tratadas con dióxido de cloro al 0,1% (coloreados con Tjio y Levan) presentaron aberraciones cromosómicas de grado clastogénico (puentes cromosómicos y nivel aneugénico), cromosoma pegajoso, cromosoma espiralado, yema nuclear y sin aberraciones en proporciones de 6,4%, 2,5%, 2,8%, 1,9% y 86,4% respectivamente. En conclusión, a las condiciones de 0,1% de dióxido de cloro se observó efecto toxicológico en radículas de A.  cepa L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).