Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico

Descripción del Articulo

En los últimos años, el colágeno ha tomado importancia en nuestra dieta alimenticia por mantener firmeza y flexibilidad en nuestra piel, uñas y cabello. En el presente trabajo, se obtuvo colágeno natural a partir de escamas de pescado de “cachema” (Cynoscion analis), “bonito” (Sarda chiliensis) y “c...

Descripción completa

id REVUNTU_8b54f5152273f3018b0bc41e7d9a3016
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/262
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteicoValderrama-Alfaro, Shirley; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.Polo-Corro, José Luis; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.Alvarado-Ibáñez, Juan; Universidad Nacional Intercultural "Fabiola Salazar Leguía" de Bagua. Jr. Comercio N• 128, Bagua.En los últimos años, el colágeno ha tomado importancia en nuestra dieta alimenticia por mantener firmeza y flexibilidad en nuestra piel, uñas y cabello. En el presente trabajo, se obtuvo colágeno natural a partir de escamas de pescado de “cachema” (Cynoscion analis), “bonito” (Sarda chiliensis) y “corvina” (Cilus gilberti). Las especies fueron seleccionadas por ser las más vendidas en los mercados populares de la ciudad, se compraron y se lavaron para luego extraer las escamas con ayuda de un cuchillo dentado, las escamas se secaron a temperatura ambiente y se esterilizaron a 80°C por 30 minutos en vapor seco. Para la obtención del colágeno se hidrataron las escamas y luego se pulverizó por método mecánico, que consistió en colocar las escamas en una olla adicionando 1 litro de agua, luego se hirvieron por espacio de media hora, finalmente se licuó y tamizó. El producto obtenido se conservó a 4°C, y fue sometido a análisis de caracteres sensoriales y contenido de proteína total por método de Kjeldahl. Se concluye que no hay diferencia de sabor, textura y aroma, entre el colágeno obtenido en los tres tratamientos, siendo el contenido de proteínas mayor en corvina (67%). Manglar2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/26210.17268/manglar.2021.032Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 247-2511816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/262/375Copyright (c) 2022 Shirley Valderrama-Alfaro, José Luis Polo-Corro, Juan Alvarado-Ibáñezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2622021-10-11T16:10:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
title Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
spellingShingle Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
Valderrama-Alfaro, Shirley; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
title_short Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
title_full Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
title_fullStr Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
title_full_unstemmed Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
title_sort Colágeno obtenido de escamas de cachema (Cynoscion analis), bonito (Sarda chiliensis) y corvina (Cilus gilberti): Comparación del contenido proteico
dc.creator.none.fl_str_mv Valderrama-Alfaro, Shirley; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
Polo-Corro, José Luis; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
Alvarado-Ibáñez, Juan; Universidad Nacional Intercultural "Fabiola Salazar Leguía" de Bagua. Jr. Comercio N• 128, Bagua.
author Valderrama-Alfaro, Shirley; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
author_facet Valderrama-Alfaro, Shirley; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
Polo-Corro, José Luis; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
Alvarado-Ibáñez, Juan; Universidad Nacional Intercultural "Fabiola Salazar Leguía" de Bagua. Jr. Comercio N• 128, Bagua.
author_role author
author2 Polo-Corro, José Luis; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Ciudad Universitaria, Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo.
Alvarado-Ibáñez, Juan; Universidad Nacional Intercultural "Fabiola Salazar Leguía" de Bagua. Jr. Comercio N• 128, Bagua.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En los últimos años, el colágeno ha tomado importancia en nuestra dieta alimenticia por mantener firmeza y flexibilidad en nuestra piel, uñas y cabello. En el presente trabajo, se obtuvo colágeno natural a partir de escamas de pescado de “cachema” (Cynoscion analis), “bonito” (Sarda chiliensis) y “corvina” (Cilus gilberti). Las especies fueron seleccionadas por ser las más vendidas en los mercados populares de la ciudad, se compraron y se lavaron para luego extraer las escamas con ayuda de un cuchillo dentado, las escamas se secaron a temperatura ambiente y se esterilizaron a 80°C por 30 minutos en vapor seco. Para la obtención del colágeno se hidrataron las escamas y luego se pulverizó por método mecánico, que consistió en colocar las escamas en una olla adicionando 1 litro de agua, luego se hirvieron por espacio de media hora, finalmente se licuó y tamizó. El producto obtenido se conservó a 4°C, y fue sometido a análisis de caracteres sensoriales y contenido de proteína total por método de Kjeldahl. Se concluye que no hay diferencia de sabor, textura y aroma, entre el colágeno obtenido en los tres tratamientos, siendo el contenido de proteínas mayor en corvina (67%). 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/262
10.17268/manglar.2021.032
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/262
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/262/375
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Shirley Valderrama-Alfaro, José Luis Polo-Corro, Juan Alvarado-Ibáñez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Shirley Valderrama-Alfaro, José Luis Polo-Corro, Juan Alvarado-Ibáñez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 247-251
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972188832301056
score 12.646039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).