Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019
Descripción del Articulo
El Área de Conservación Regional Angostura Faical, es una superficie protegida del Bosque Seco Ecuatorial, que busca garantizar el uso apropiado de los recursos de fauna y flora bajos practicas sostenibles por las poblaciones locales, además de mermar los efectos del cambio climático. Por ello se de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/339 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_77a4abdde40e8ef65c451f6d3682573f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/339 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes.El Área de Conservación Regional Angostura Faical, es una superficie protegida del Bosque Seco Ecuatorial, que busca garantizar el uso apropiado de los recursos de fauna y flora bajos practicas sostenibles por las poblaciones locales, además de mermar los efectos del cambio climático. Por ello se determinó la tendencia del Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) en el Área de Conservación Regional Angostura Faical y se cuantifico las áreas en función a su tendencia en el tiempo. Los sistemas de información geográficos, la teledetección y las plataformas como Google Earth Engine permitieron obtener los datos de las imágenes satelitales Landsat 5-7-8 y además se empleó el lenguaje de programación R en el entorno de desarrollo integrado RStudio para el análisis estadístico con el test de Mann Kendall el cual es de carácter cualitativo. Se encontró que en la serie de tiempo la tendencia neutral predomina con un comportamiento normal en una superficie de 7 304, 568 hectáreas, en caso favorable en la vegetación se encontró 1 489, 457 hectáreas con tendencia positiva y con tendencia negativa en la vegetación una superficie de 0, 458 hectáreas ubicadas cercanas a la quebrada La Angostura por donde se capta la escorrentía en tiempo lluviosos. Se debe considerar que el monitoreo del medio ambiente, es de vital importancia para la conservación de las áreas naturales y de suma importancia para las que prestan un servicio ambiental. Por ello se debe conocer el comportamiento de nuestras áreas protegidas para la toma de decisiones con fundamentos y afianzándose de la tecnología.Manglar2022-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/33910.17268/manglar.2022.029Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 233-2371816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339/450Copyright (c) 2022 Ruben Anthony Roque Quirozhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3392022-10-03T16:41:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| title |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| spellingShingle |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| title_short |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| title_full |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| title_fullStr |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| title_full_unstemmed |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| title_sort |
Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author |
Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author_facet |
Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El Área de Conservación Regional Angostura Faical, es una superficie protegida del Bosque Seco Ecuatorial, que busca garantizar el uso apropiado de los recursos de fauna y flora bajos practicas sostenibles por las poblaciones locales, además de mermar los efectos del cambio climático. Por ello se determinó la tendencia del Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) en el Área de Conservación Regional Angostura Faical y se cuantifico las áreas en función a su tendencia en el tiempo. Los sistemas de información geográficos, la teledetección y las plataformas como Google Earth Engine permitieron obtener los datos de las imágenes satelitales Landsat 5-7-8 y además se empleó el lenguaje de programación R en el entorno de desarrollo integrado RStudio para el análisis estadístico con el test de Mann Kendall el cual es de carácter cualitativo. Se encontró que en la serie de tiempo la tendencia neutral predomina con un comportamiento normal en una superficie de 7 304, 568 hectáreas, en caso favorable en la vegetación se encontró 1 489, 457 hectáreas con tendencia positiva y con tendencia negativa en la vegetación una superficie de 0, 458 hectáreas ubicadas cercanas a la quebrada La Angostura por donde se capta la escorrentía en tiempo lluviosos. Se debe considerar que el monitoreo del medio ambiente, es de vital importancia para la conservación de las áreas naturales y de suma importancia para las que prestan un servicio ambiental. Por ello se debe conocer el comportamiento de nuestras áreas protegidas para la toma de decisiones con fundamentos y afianzándose de la tecnología. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339 10.17268/manglar.2022.029 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2022.029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339/450 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Ruben Anthony Roque Quiroz http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Ruben Anthony Roque Quiroz http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 233-237 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972189483466752 |
| score |
12.645984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).