Tendencia del NDVI en el Área de Conservación Regional Angostura Faical de Tumbes, Perú, 1999-2019

Descripción del Articulo

El Área de Conservación Regional Angostura Faical, es una superficie protegida del Bosque Seco Ecuatorial, que busca garantizar el uso apropiado de los recursos de fauna y flora bajos practicas sostenibles por las poblaciones locales, además de mermar los efectos del cambio climático. Por ello se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Quiroz, Ruben Anthony; Escuela de Ingeniería Agrícola – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes, Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/339
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Área de Conservación Regional Angostura Faical, es una superficie protegida del Bosque Seco Ecuatorial, que busca garantizar el uso apropiado de los recursos de fauna y flora bajos practicas sostenibles por las poblaciones locales, además de mermar los efectos del cambio climático. Por ello se determinó la tendencia del Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) en el Área de Conservación Regional Angostura Faical y se cuantifico las áreas en función a su tendencia en el tiempo. Los sistemas de información geográficos, la teledetección y las plataformas como Google Earth Engine permitieron obtener los datos de las imágenes satelitales Landsat 5-7-8 y además se empleó el lenguaje de programación R en el entorno de desarrollo integrado RStudio para el análisis estadístico con el test de Mann Kendall el cual es de carácter cualitativo. Se encontró que en la serie de tiempo la tendencia neutral predomina con un comportamiento normal en una superficie de 7 304, 568 hectáreas, en caso favorable en la vegetación se encontró 1 489, 457 hectáreas con tendencia positiva y con tendencia negativa en la vegetación una superficie de 0, 458 hectáreas ubicadas cercanas a la quebrada La Angostura por donde se capta la escorrentía en tiempo lluviosos. Se debe considerar que el monitoreo del medio ambiente, es de vital importancia para la conservación de las áreas naturales y de suma importancia para las que prestan un servicio ambiental. Por ello se debe conocer el comportamiento de nuestras áreas protegidas para la toma de decisiones con fundamentos y afianzándose de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).