Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de pérdidas (destrucción) de hectáreas agrícolas por inundaciones en función de las hectáreas inundadas. Para ello se utilizó la base de datos de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú para el periodo 2003 –...

Descripción completa

id REVUNTU_6d15aa815f7a7a4c43ad97e3a6b945a7
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/271
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el PerúAguirre Escalante, Casiano; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.Quispe Janampa, David; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.Chávez Asencio, Ricardo Martín; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.Cerna Cueva, Alberto Franco; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.Reategui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional de Jaén.Vásquez Bendezú, Beatriz Milagros; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.Esta investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de pérdidas (destrucción) de hectáreas agrícolas por inundaciones en función de las hectáreas inundadas. Para ello se utilizó la base de datos de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú para el periodo 2003 – 2017; en donde se realizó un análisis descriptivo de las perdidas agrícolas por inundaciones, luego se construyó una curva que relaciona la probabilidad de pérdida de áreas agrícolas en función de las áreas inundadas, separando la probabilidad en percentiles P0, P33 y P66 para las regiones de costa, selva alta, selva baja y sierra. Los resultados muestran que las inundaciones ocupan el tercer lugar para el promedio anual acumulado de hectáreas perdidas y afectadas en comparación con otros desastres naturales, por otra parte, para las regiones de la costa, selva alta, selva baja y sierra aproximadamente el 20%, 20%, 50% y 15% posee una tasa de destrucción de 0,8 a 1,0 en proporción de ha perdida / ha inundada respectivamente. La bondad de ajuste R2 para los modelos van desde 0,94 hasta 0,995, lo que indica la confiabilidad para la predicción de la probabilidad de hectáreas perdidas por inundaciones en función de las áreas inundadas en las regiones de costa, selva alta, selva baja y sierra del Perú.Manglar2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/27110.17268/manglar.2021.041Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 309-3151816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/271/390Copyright (c) 2022 Casiano Aguirre Escalante, David Quispe Janampa, Ricardo Martín Chávez Asencio, Alberto Franco Cerna Cueva, Manuel Emilio Reategui Inga, Beatriz Milagros Vásquez Bendezúhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2712021-10-11T16:10:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
title Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
spellingShingle Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
Aguirre Escalante, Casiano; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
title_short Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
title_full Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
title_fullStr Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
title_full_unstemmed Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
title_sort Evaluación de la probabilidad de destrucción de áreas de cultivo por inundaciones en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Quispe Janampa, David; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Chávez Asencio, Ricardo Martín; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Cerna Cueva, Alberto Franco; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Reategui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional de Jaén.
Vásquez Bendezú, Beatriz Milagros; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
author Aguirre Escalante, Casiano; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
author_facet Aguirre Escalante, Casiano; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Quispe Janampa, David; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Chávez Asencio, Ricardo Martín; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Cerna Cueva, Alberto Franco; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Reategui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional de Jaén.
Vásquez Bendezú, Beatriz Milagros; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
author_role author
author2 Quispe Janampa, David; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Chávez Asencio, Ricardo Martín; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Cerna Cueva, Alberto Franco; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
Reategui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional de Jaén.
Vásquez Bendezú, Beatriz Milagros; Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Carretera Central km. 1.21; Tingo María.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Esta investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de pérdidas (destrucción) de hectáreas agrícolas por inundaciones en función de las hectáreas inundadas. Para ello se utilizó la base de datos de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú para el periodo 2003 – 2017; en donde se realizó un análisis descriptivo de las perdidas agrícolas por inundaciones, luego se construyó una curva que relaciona la probabilidad de pérdida de áreas agrícolas en función de las áreas inundadas, separando la probabilidad en percentiles P0, P33 y P66 para las regiones de costa, selva alta, selva baja y sierra. Los resultados muestran que las inundaciones ocupan el tercer lugar para el promedio anual acumulado de hectáreas perdidas y afectadas en comparación con otros desastres naturales, por otra parte, para las regiones de la costa, selva alta, selva baja y sierra aproximadamente el 20%, 20%, 50% y 15% posee una tasa de destrucción de 0,8 a 1,0 en proporción de ha perdida / ha inundada respectivamente. La bondad de ajuste R2 para los modelos van desde 0,94 hasta 0,995, lo que indica la confiabilidad para la predicción de la probabilidad de hectáreas perdidas por inundaciones en función de las áreas inundadas en las regiones de costa, selva alta, selva baja y sierra del Perú.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/271
10.17268/manglar.2021.041
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/271
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/271/390
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 3 (2021): Julio-Septiembre; 309-315
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847605982546362368
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).