Filosofía de la destrucción : la validez del principio de destrucción para la interpretación de la naturaleza, la sociedad y el espíritu

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la tesis me centraré en el momento actual, considerando la vida del hombre moderno, y es justo que surjan las siguientes preguntas: ¿Qué somos como humanidad? Un peligro de destrucción y autodestrucción. ¿Qué nos ha dado la ciencia y la técnica? Un desarrollo gigantesco, un —domi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fin del mundo - Filosofía
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la tesis me centraré en el momento actual, considerando la vida del hombre moderno, y es justo que surjan las siguientes preguntas: ¿Qué somos como humanidad? Un peligro de destrucción y autodestrucción. ¿Qué nos ha dado la ciencia y la técnica? Un desarrollo gigantesco, un —dominio de la naturaleza“, y un autoengaño de vida, por la visión fragmentaria del mundo. Esta modernidad es producto del paradigma científico, es la creación de la cultura occidental. ¿Cuál es el aporte de la cultura occidental a la humanidad? Es el gran peligro de extinción de la vida misma, la destrucción de la naturaleza y el riesgo de autodestrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).