Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue encontrar la correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales de Tumbes y la concentración de estos en el agua superficial del río Tumbes, para ello se usó el método de correlación de Pearson y espectroscopia de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Peña, Andy; Universidad Nacional de Tumbes, Rimaycuna, Jhon; Universidad Nacional de Tumbes, Herrera, Eber; Universidad Nacional de Tumbes, Bermejo, Luis; Universidad Nacional de Tumbes, Cruz, Gerardo; Universidad Nacional de Tumbes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/315
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_4379f2277f92a8c80141f1a47d2f2100
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/315
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, PerúGarcía-Peña, Andy; Universidad Nacional de TumbesRimaycuna, Jhon; Universidad Nacional de TumbesHerrera, Eber; Universidad Nacional de TumbesBermejo, Luis; Universidad Nacional de TumbesCruz, Gerardo; Universidad Nacional de TumbesEl objetivo de esta investigación fue encontrar la correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales de Tumbes y la concentración de estos en el agua superficial del río Tumbes, para ello se usó el método de correlación de Pearson y espectroscopia de emisión atómica por la técnica de grafito, donde se encontró una alta de concentración Plomo en el rio y en el agua de consumo llegando a concentraciones de 194,889 ± 0,3182 µg/l  en el centro poblado de  San Jacinto y 99,079 ± 0,0481 µg/l en el centro poblado de Oidor, además se encontró un índice correlación inversa de baja intensidad para todos los metales pesados analizados con valores de -0,62 (pb), -0.8 (cd) y -0,65 (cr), lo que nos indica un descenso en las concentraciones presentes en los domicilios, a excepción de algunos puntos donde se evidencia un aumento como son el caso de Rica Playa, La Capitana, Higuerón y Oidor, pueblos que no cuentan con un sistema de tratamiento de agua.Manglar2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 137-1421816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315/438Copyright (c) 2022 Andy García-Peña, Jhon Rimaycuna, Eber Herrera, Luis Bermejo, Gerardo Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3152022-07-04T10:08:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
title Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
spellingShingle Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
García-Peña, Andy; Universidad Nacional de Tumbes
title_short Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
title_full Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
title_fullStr Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
title_full_unstemmed Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
title_sort Correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo y la concentración de los mismos del agua superficial del río Tumbes, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv García-Peña, Andy; Universidad Nacional de Tumbes
Rimaycuna, Jhon; Universidad Nacional de Tumbes
Herrera, Eber; Universidad Nacional de Tumbes
Bermejo, Luis; Universidad Nacional de Tumbes
Cruz, Gerardo; Universidad Nacional de Tumbes
author García-Peña, Andy; Universidad Nacional de Tumbes
author_facet García-Peña, Andy; Universidad Nacional de Tumbes
Rimaycuna, Jhon; Universidad Nacional de Tumbes
Herrera, Eber; Universidad Nacional de Tumbes
Bermejo, Luis; Universidad Nacional de Tumbes
Cruz, Gerardo; Universidad Nacional de Tumbes
author_role author
author2 Rimaycuna, Jhon; Universidad Nacional de Tumbes
Herrera, Eber; Universidad Nacional de Tumbes
Bermejo, Luis; Universidad Nacional de Tumbes
Cruz, Gerardo; Universidad Nacional de Tumbes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo de esta investigación fue encontrar la correlación entre la concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales de Tumbes y la concentración de estos en el agua superficial del río Tumbes, para ello se usó el método de correlación de Pearson y espectroscopia de emisión atómica por la técnica de grafito, donde se encontró una alta de concentración Plomo en el rio y en el agua de consumo llegando a concentraciones de 194,889 ± 0,3182 µg/l  en el centro poblado de  San Jacinto y 99,079 ± 0,0481 µg/l en el centro poblado de Oidor, además se encontró un índice correlación inversa de baja intensidad para todos los metales pesados analizados con valores de -0,62 (pb), -0.8 (cd) y -0,65 (cr), lo que nos indica un descenso en las concentraciones presentes en los domicilios, a excepción de algunos puntos donde se evidencia un aumento como son el caso de Rica Playa, La Capitana, Higuerón y Oidor, pueblos que no cuentan con un sistema de tratamiento de agua.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/315/438
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Andy García-Peña, Jhon Rimaycuna, Eber Herrera, Luis Bermejo, Gerardo Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Andy García-Peña, Jhon Rimaycuna, Eber Herrera, Luis Bermejo, Gerardo Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 137-142
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337600684556288
score 12.642129
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).