Concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales asentadas en la rivera de la marguen izquierda del rio Tumbes y su relación con la concentración de estos en el agua superficial del rio Tumbes
Descripción del Articulo
En la actualidad se reportan altas concentraciones de metales pesados (MP) en el rio Tumbes así como en sus pueblos aledaños tales como Rica Playa, esto se debe a la minería informal situada en los ríos de Portovelo y Zaruma. En tal sentido esta investigación busca encontrar la concentración de meta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2048 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de consumo Metales pesados correlación Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En la actualidad se reportan altas concentraciones de metales pesados (MP) en el rio Tumbes así como en sus pueblos aledaños tales como Rica Playa, esto se debe a la minería informal situada en los ríos de Portovelo y Zaruma. En tal sentido esta investigación busca encontrar la concentración de metales pesados en el agua de consumo de las zonas rurales de Tumbes y su relación con el contenido de estos en el agua superficial del río Tumbes. Para ello se tomaron muestras en tiempo de estiaje en los puntos de captaciones para el agua de consumo y en los domicilios de la población. Estas muestras fueron analizadas espectroscopia de emisión atómica por la técnica de grafito para hallar la concentración de (MP), se analizaron el Cadmio (Cd), Cromo (Cr) y Plomo (Pb) hallándose que en el rio Tumbes existe una alta concentración de (Pb) mientras que para él (Cd) y el (Cr) son concentraciones inferiores, de la misma forma las concentraciones de (MP) en el agua de consumo son más alarmantes para el Pb que en los otros dos elementos analizados. Al final para hallar la relación entre estos, se analizaron con el método de correlación de Pearson (CP) mostrando un índice correlación negativa de baja intensidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).