Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de hu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/231 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de humedad, 1,96 g de ceniza, 6,61 g de grasa, 9,31 g de proteína, 2,15 g de fibra, 69,60 g de carbohidratos y 357,75 kcal, por 100 g de hidrocoloide. La caracterización reológica del hidrocoloide se realizó con tres concentraciones (1, 2 y 3%). Se utilizó un reómetro Haake modelo Viscotester iQ, Thermo Scientific, con geometría Mooney – Ewart. Se estableció un tipo de flujo de dilatación (n > 1) y un coeficiente de consistencia (KOW) de 2,9778 x 10-4 y 1,4491 x 10-3 Pa.sn, para 2% y 3%, respectivamente, a 25 °C. El modelo de Arrhenius se ajustó a los datos experimentales de 25 a 65 °C, con un esfuerzo cortante constante de 70 s-1. La energía de activación fue 42353,92, 2429,74 y 4372,66 J.mol-1, para 1%, 2% y 3%, respectivamente. Estos resultados son prometedores para la aplicación de este hidrocoloide en la industria farmacéutica y la agroindustria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).