Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de hu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/231 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_3e5daa754463effc4ae34ef8773a6473 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/231 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostrisChuquilín-Goicochea, Roberto; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba.Ccente-Lulo, Fredy; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba.Arteaga-Llacza, Pedro; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba.Huayta, Fredy; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima.Obregón Tinoco, Henry Alcibiades; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima.El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de humedad, 1,96 g de ceniza, 6,61 g de grasa, 9,31 g de proteína, 2,15 g de fibra, 69,60 g de carbohidratos y 357,75 kcal, por 100 g de hidrocoloide. La caracterización reológica del hidrocoloide se realizó con tres concentraciones (1, 2 y 3%). Se utilizó un reómetro Haake modelo Viscotester iQ, Thermo Scientific, con geometría Mooney – Ewart. Se estableció un tipo de flujo de dilatación (n > 1) y un coeficiente de consistencia (KOW) de 2,9778 x 10-4 y 1,4491 x 10-3 Pa.sn, para 2% y 3%, respectivamente, a 25 °C. El modelo de Arrhenius se ajustó a los datos experimentales de 25 a 65 °C, con un esfuerzo cortante constante de 70 s-1. La energía de activación fue 42353,92, 2429,74 y 4372,66 J.mol-1, para 1%, 2% y 3%, respectivamente. Estos resultados son prometedores para la aplicación de este hidrocoloide en la industria farmacéutica y la agroindustria.Manglar2021-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23110.17268/manglar.2021.014Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 11-1151816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231/355Copyright (c) 2022 Roberto Chuquilín-Goicochea, Fredy Ccente-Lulo, Pedro Arteaga-Llacza, Fredy Huayta, Henry Alcibiades Obregón Tinocohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2312021-06-22T05:38:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| title |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| spellingShingle |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris Chuquilín-Goicochea, Roberto; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. |
| title_short |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| title_full |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| title_fullStr |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| title_full_unstemmed |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| title_sort |
Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuquilín-Goicochea, Roberto; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Ccente-Lulo, Fredy; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Arteaga-Llacza, Pedro; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Huayta, Fredy; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. Obregón Tinoco, Henry Alcibiades; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. |
| author |
Chuquilín-Goicochea, Roberto; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. |
| author_facet |
Chuquilín-Goicochea, Roberto; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Ccente-Lulo, Fredy; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Arteaga-Llacza, Pedro; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Huayta, Fredy; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. Obregón Tinoco, Henry Alcibiades; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccente-Lulo, Fredy; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Arteaga-Llacza, Pedro; Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Huancavelica. Av. Evitamiento Este S/N, Acobamba. Huayta, Fredy; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. Obregón Tinoco, Henry Alcibiades; Laboratorio de Procesos Industriales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de humedad, 1,96 g de ceniza, 6,61 g de grasa, 9,31 g de proteína, 2,15 g de fibra, 69,60 g de carbohidratos y 357,75 kcal, por 100 g de hidrocoloide. La caracterización reológica del hidrocoloide se realizó con tres concentraciones (1, 2 y 3%). Se utilizó un reómetro Haake modelo Viscotester iQ, Thermo Scientific, con geometría Mooney – Ewart. Se estableció un tipo de flujo de dilatación (n > 1) y un coeficiente de consistencia (KOW) de 2,9778 x 10-4 y 1,4491 x 10-3 Pa.sn, para 2% y 3%, respectivamente, a 25 °C. El modelo de Arrhenius se ajustó a los datos experimentales de 25 a 65 °C, con un esfuerzo cortante constante de 70 s-1. La energía de activación fue 42353,92, 2429,74 y 4372,66 J.mol-1, para 1%, 2% y 3%, respectivamente. Estos resultados son prometedores para la aplicación de este hidrocoloide en la industria farmacéutica y la agroindustria. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231 10.17268/manglar.2021.014 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2021.014 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/231/355 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 18, núm. 2 (2021): Abril-Junio; 11-115 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972189539041280 |
| score |
12.6590395 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).