Producción y caracterización de carbones activados a partir de residuos agroindustriales
Descripción del Articulo
Diferentes carbones activados fueron obtenidos de residuos agroindustriales de los departamentos de Piura y Tumbes (Perú): cáscara de la vaina de Theobroma cacao, parte externa e interna de la semilla de Manguifera indica y cáscara de Coffea arabica. Los materiales tamizados a tamaños de 0,5 – 1 mm...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Diferentes carbones activados fueron obtenidos de residuos agroindustriales de los departamentos de Piura y Tumbes (Perú): cáscara de la vaina de Theobroma cacao, parte externa e interna de la semilla de Manguifera indica y cáscara de Coffea arabica. Los materiales tamizados a tamaños de 0,5 – 1 mm fueron activados químicamente con ZnCl2 y carbonizados en atmosfera de nitrógeno por 2 horas a 600 °C. Los carbones activados fueron caracterizados como rendimiento (%), análisis elemental (%), área superficial de BET (Brunauer–Emmett–Teller, SBET) en m2/g, área superficial en la región microporasa en m2/g y área superficial en la región mesoporosa en m2/g. Se aplicaron también análisis de microscopia y test de adsorción de azul de metileno. Se obtuvieron carbones con alta área superficial de BET de entre 892 y 1180 m2/g, y predominante área superficial en la región microporosa. Basados en imágenes de microscopia electrónica, los carbones activados presentan una estructura porosa bien desarrollada, con distintos poros de múltiples formas y tamaño. Todas las muestras de carbones activados analizados, presentaron capacidad de remoción de azul de metileno, llegando a remociones de casi el 100 %. Adicionalmente el tipo de interacción entre el azul de metileno y el carbón activado es de naturaleza química al ajustarse los valores de remoción a un modelo de cinética de pseudo-segundo orden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).