Pago por servicios ecosistémicos de los recursos hídricos y su valoración económica
Descripción del Articulo
Con la finalidad de brindar información sobre el impacto de las iniciativas económicas vinculadas a atenuar los daños ambientales, el presente documento contiene revisión bibliográfica de los últimos 5 años sobre instrumentos económicos (pago por servicios ecosistémicos e impuestos ambientales) empl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/119 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Con la finalidad de brindar información sobre el impacto de las iniciativas económicas vinculadas a atenuar los daños ambientales, el presente documento contiene revisión bibliográfica de los últimos 5 años sobre instrumentos económicos (pago por servicios ecosistémicos e impuestos ambientales) empleados en la mitigación del sobreuso de recursos hídricos. Así mismo clasifica diversos estudios de valoración economía en relación a la metodología que emplean para valorar determinados servicios ecosistémicos provistos por los recursos hídricos. Los que diseñan políticas públicas al implementar impuestos ambientales dirigidos a determinados niveles de consumo deben considerar aspectos cómo la acumulación de la contaminación para garantizar la sostenibilidad del suministro de servicios ecosistémicos. Incluir los valores obtenidos en valoración económica en el análisis costos – beneficio puede ayudar en la toma de decisiones de inversión en restauración o recuperación del capital natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).