Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano

Descripción del Articulo

Las plantas albergan una gran diversidad de microorganismos, como hongos, bacterias, etc., que interactúan con ella y tienen una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de la misma. Se ha estudiado parte de esta diversidad microbiana a nivel de la filosfera en plantas de Ory...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza N., Carlos; Universidad Nacional de Trujillo, Sánchez, Dicson, Silva, Jean, García, Ramón, Mialhe, Eric
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_10be2012066b50c039a59ba32c323202
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/32
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbianoDeza N., Carlos; Universidad Nacional de TrujilloSánchez, DicsonSilva, JeanGarcía, RamónMialhe, EricLas plantas albergan una gran diversidad de microorganismos, como hongos, bacterias, etc., que interactúan con ella y tienen una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de la misma. Se ha estudiado parte de esta diversidad microbiana a nivel de la filosfera en plantas de Oryza sativa (L) “arroz”; mediante microbiología molecular se ha caracterizado siete especies bacterianas entre las cuales sobresalieron especies Uncultured, es decir no cultivadas, además de Bacillus amyloliquefafaciens, Enterobacter asburiae, Klebsiella pneumoniae y Pantoea sp., todas ellas con un alto porcentaje de identidad; asimismo, mediante metagenómica dirigida se caracterizó trecientos ochenta y cinco especies bacterianas, de las que sobresalen pertenecen a los generos Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardioides, Clostridium, Methylobacterium y Pantoea. Las faamilias que más destacan son Enterobacteriaceae, Rhizobiaceae, Microbacteriaceae, Bacillaceae, Flavobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Nocardiaceae, Mycobacteriaceae, Clostridiaceae y Methylobacteriaceae; no se encontró Burkholderia glumae.Manglar2016-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/3210.17268/manglar.2015.004Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 25-361816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/32/33Copyright (c) 2022 Carlos Deza N., Dicson Sánchez, Jean Silva, Ramón García, Eric Mialhehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/322020-07-01T17:37:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
title Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
spellingShingle Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
Deza N., Carlos; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
title_full Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
title_fullStr Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
title_full_unstemmed Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
title_sort Identificación molecular de bacterias asociadas a la filosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L), mediante técnicas de cultivo microbiano
dc.creator.none.fl_str_mv Deza N., Carlos; Universidad Nacional de Trujillo
Sánchez, Dicson
Silva, Jean
García, Ramón
Mialhe, Eric
author Deza N., Carlos; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Deza N., Carlos; Universidad Nacional de Trujillo
Sánchez, Dicson
Silva, Jean
García, Ramón
Mialhe, Eric
author_role author
author2 Sánchez, Dicson
Silva, Jean
García, Ramón
Mialhe, Eric
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Las plantas albergan una gran diversidad de microorganismos, como hongos, bacterias, etc., que interactúan con ella y tienen una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de la misma. Se ha estudiado parte de esta diversidad microbiana a nivel de la filosfera en plantas de Oryza sativa (L) “arroz”; mediante microbiología molecular se ha caracterizado siete especies bacterianas entre las cuales sobresalieron especies Uncultured, es decir no cultivadas, además de Bacillus amyloliquefafaciens, Enterobacter asburiae, Klebsiella pneumoniae y Pantoea sp., todas ellas con un alto porcentaje de identidad; asimismo, mediante metagenómica dirigida se caracterizó trecientos ochenta y cinco especies bacterianas, de las que sobresalen pertenecen a los generos Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardioides, Clostridium, Methylobacterium y Pantoea. Las faamilias que más destacan son Enterobacteriaceae, Rhizobiaceae, Microbacteriaceae, Bacillaceae, Flavobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Nocardiaceae, Mycobacteriaceae, Clostridiaceae y Methylobacteriaceae; no se encontró Burkholderia glumae.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/32
10.17268/manglar.2015.004
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/32
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2015.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/32/33
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Carlos Deza N., Dicson Sánchez, Jean Silva, Ramón García, Eric Mialhe
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Carlos Deza N., Dicson Sánchez, Jean Silva, Ramón García, Eric Mialhe
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 25-36
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972193546698752
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).