Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Sánchez, Dicson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las plantas albergan una gran diversidad de microorganismos, como hongos, bacterias, etc., que interactúan con ella y tienen una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de la misma. Se ha estudiado parte de esta diversidad microbiana a nivel de la filosfera en plantas de Oryza sativa (L) “arroz”; mediante microbiología molecular se ha caracterizado siete especies bacterianas entre las cuales sobresalieron especies Uncultured, es decir no cultivadas, además de Bacillus amyloliquefafaciens, Enterobacter asburiae, Klebsiella pneumoniae y Pantoea sp., todas ellas con un alto porcentaje de identidad; asimismo, mediante metagenómica dirigida se caracterizó trecientos ochenta y cinco especies bacterianas, de las que sobresalen pertenecen a los generos Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardioides, Clostridium, Methylobacterium y Pantoea. Las fa...
2
artículo
Las plantas albergan una gran diversidad de microorganismos, como hongos, bacterias, etc., que interactúan con ella y tienen una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de la misma. Se ha estudiado parte de esta diversidad microbiana a nivel de la filosfera en plantas de Oryza sativa (L) “arroz”; mediante microbiología molecular se ha caracterizado siete especies bacterianas entre las cuales sobresalieron especies Uncultured, es decir no cultivadas, además de Bacillus amyloliquefafaciens, Enterobacter asburiae, Klebsiella pneumoniae y Pantoea sp., todas ellas con un alto porcentaje de identidad; asimismo, mediante metagenómica dirigida se caracterizó trecientos ochenta y cinco especies bacterianas, de las que sobresalen pertenecen a los generos Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardioides, Clostridium, Methylobacterium y Pantoea. Las fa...
3
artículo
La investigación consistió en identificar los enemigos naturales, las especies de trips, y determinar la diversidad biológica en plantas hospederas de banano. Los estados inmaduros y adultos fueron recolectados con pinceles en forma manual. En los enemigos naturales se identificó a la especie Karnyothrips flavipes, en las especies de trips que pertenecen al Orden Thysanoptera, familia Thripidae: Frankliniella parvula y Chaetanaphotrips signipennis, que fueron identificadas morfológicamente en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes y corroborado en el Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura y molecularmente por Incabiotec y corroborada por el Centro Nacional de Información biotecnológica de EE.UU., y en distribución ecológica se reporta a las especies Ficus benjamina y...
4
artículo
La investigación consistió en identificar los enemigos naturales, las especies de trips, y determinar la diversidad biológica en plantas hospederas de banano. Los estados inmaduros y adultos fueron recolectados con pinceles en forma manual. En los enemigos naturales se identificó a la especie Karnyothrips flavipes, en las especies de trips que pertenecen al Orden Thysanoptera, familia Thripidae: Frankliniella parvula y Chaetanaphotrips signipennis, que fueron identificadas morfológicamente en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes y corroborado en el Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura y molecularmente por Incabiotec y corroborada por el Centro Nacional de Información biotecnológica de EE.UU., y en distribución ecológica se reporta a las especies Ficus benjamina y...
5
artículo
Los insectos plaga, conocidos como trips del banano (Chaetanaphothrips signipennis y Frankliniella parvula), vienen causando serios daños económicos al sector bananero de la costa norte del Perú. Una interesante y prometedora estrategia de control biológico de estos insectos, es el desequilibrio de su microbiota intestinal mediante antagonistas nativos. Se evaluó la técnica MALDI (Desorción/ionización mediante láser asistida por Matriz) acoplada a un analizador TOF/TOF (tiempo de vuelo/doble vuelo) utilizada en espectrometría de masas, basada en la proteómica para la identificación de bacterias aisladas del intestino de los trips del banano. Se identificaron las bacterias Serratia marcescens y Acinetobacter baylyi a partir de las secuencias peptídicas de los extractos celulares de estas cepas bacterianas, las cuales fueron previamente identificadas en base a la secuencia par...
6
artículo
Los insectos plaga, conocidos como trips del banano (Chaetanaphothrips signipennis y Frankliniella parvula), vienen causando serios daños económicos al sector bananero de la costa norte del Perú. Una interesante y prometedora estrategia de control biológico de estos insectos, es el desequilibrio de su microbiota intestinal mediante antagonistas nativos. Se evaluó la técnica MALDI (Desorción/ionización mediante láser asistida por Matriz) acoplada a un analizador TOF/TOF (tiempo de vuelo/doble vuelo) utilizada en espectrometría de masas, basada en la proteómica para la identificación de bacterias aisladas del intestino de los trips del banano. Se identificaron las bacterias Serratia marcescens y Acinetobacter baylyi a partir de las secuencias peptídicas de los extractos celulares de estas cepas bacterianas, las cuales fueron previamente identificadas en base a la secuencia par...