Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio sobre cultivo de Anadara tuberculosa en el manglar colindante a la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes (3°30'21,43"S y 80°23' 48,36" O), entre el 25 de enero del 2012 al 26 enero del 2013; tuvo como objetivo determinar el efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza, Oscar; Universidad Nacional de Trujillo, Alvitres, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_069d4b741a485ffa0ad0e8996cd20324
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/35
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidadesMendoza, Oscar; Universidad Nacional de TrujilloAlvitres, VíctorSe realizó el estudio sobre cultivo de Anadara tuberculosa en el manglar colindante a la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes (3°30'21,43"S y 80°23' 48,36" O), entre el 25 de enero del 2012 al 26 enero del 2013; tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el incremento en longitud y peso, así como la supervivencia de A. tuber culosa, a tres densidades con semillas obtenidas en laboratorio. Se instalaron corrales de 2m x 1m, donde se colocaron tres tratamientos t1=20, t0=40, y t2=60 (ind/m-2), en un periodo que duró 12 meses. Se midió en milímetros longitud total (lt), altura (h) y espesor de la valva (e), y se les tomó peso total (pt), en gramos. Durante los 5 primeros meses el incremento de longitud y peso mensual fue menor (0,98±0,68 mm/mes y 0,15±0,09 g/mes), que en los 7 meses siguientes (1,4±0,37 mm /mes y 0,27±0,09 g/mes); sin embargo, a través de análisis de varianza ( = 0,05), no hubo signifi cancia entre los tratamiento; pero el t1 (20 ind/m-2) tuvo el mejor incremento en la longitud y peso (1,36±0,47 mm/mes y 0,26±0,12 g/mes), que los otros tratamientos y (t0 0,95±0,68 y t2 0,94±0,64 mm/mes; y t0 0,22±0,14 y t2 0,22±0,14 g/mes), respectivamente. Asimismo, la supervivencia fue mayor en el tratamiento t1 con 60,7%.Manglar2016-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/3510.17268/manglar.2015.007Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 55-641816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/35/36Copyright (c) 2022 Oscar Mendoza, Víctor Alvitreshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/352020-07-01T17:37:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
title Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
spellingShingle Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
Mendoza, Oscar; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
title_full Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
title_fullStr Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
title_full_unstemmed Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
title_sort Crecimiento y supervivencia de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) a tres densidades
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Oscar; Universidad Nacional de Trujillo
Alvitres, Víctor
author Mendoza, Oscar; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Mendoza, Oscar; Universidad Nacional de Trujillo
Alvitres, Víctor
author_role author
author2 Alvitres, Víctor
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Se realizó el estudio sobre cultivo de Anadara tuberculosa en el manglar colindante a la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes (3°30'21,43"S y 80°23' 48,36" O), entre el 25 de enero del 2012 al 26 enero del 2013; tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el incremento en longitud y peso, así como la supervivencia de A. tuber culosa, a tres densidades con semillas obtenidas en laboratorio. Se instalaron corrales de 2m x 1m, donde se colocaron tres tratamientos t1=20, t0=40, y t2=60 (ind/m-2), en un periodo que duró 12 meses. Se midió en milímetros longitud total (lt), altura (h) y espesor de la valva (e), y se les tomó peso total (pt), en gramos. Durante los 5 primeros meses el incremento de longitud y peso mensual fue menor (0,98±0,68 mm/mes y 0,15±0,09 g/mes), que en los 7 meses siguientes (1,4±0,37 mm /mes y 0,27±0,09 g/mes); sin embargo, a través de análisis de varianza ( = 0,05), no hubo signifi cancia entre los tratamiento; pero el t1 (20 ind/m-2) tuvo el mejor incremento en la longitud y peso (1,36±0,47 mm/mes y 0,26±0,12 g/mes), que los otros tratamientos y (t0 0,95±0,68 y t2 0,94±0,64 mm/mes; y t0 0,22±0,14 y t2 0,22±0,14 g/mes), respectivamente. Asimismo, la supervivencia fue mayor en el tratamiento t1 con 60,7%.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/35
10.17268/manglar.2015.007
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/35
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2015.007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/35/36
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Oscar Mendoza, Víctor Alvitres
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Oscar Mendoza, Víctor Alvitres
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 55-64
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972189285285888
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).